Talleres RPB, sede de un Final Four de básquet femenino histórico
El Club Talleres de Villa Gobernador Gálvez es el anfitrión del Final Four U21 femenino, un torneo que reúne a los mejores equipos de la categoría en el país. El evento, que se disputa este fin de semana, cuenta con la participación de Talleres, Náutico Sportivo Avellaneda, Obras Sanitarias y Unión Florida.
La ciudad vive un fin de semana a pura pasión por el básquet femenino. El club Talleres de Villa Gobernador Gálvez, en un gran esfuerzo de gestión y organización, consiguió la licitación para ser sede del Final Four U21, el segundo torneo más importante a nivel nacional.
La competencia, que puede seguirse en vivo a través de la plataforma Basquet Pass, enfrenta a cuatro de los equipos más destacados del país. Por un lado, los clubes rosarinos Talleres y Náutico, y por el otro, dos potencias del básquet bonaerense, Obras Sanitarias y Unión Florida.La acción comenzó hoy a las 18:00 con el partido entre Náutico y Unión Florida, seguido por el plato fuerte de la jornada: Talleres contra Obras Sanitarias. Mañana, el torneo continuará con el partido por el tercer puesto a las 15:00 y la gran final a las 17:00.
Un evento que destaca el esfuerzo del club
Para una institución de barrio como Talleres, este evento representa un hito. La organización del cuadrangular demandó un gran esfuerzo colectivo, con la colaboración de socios, padres de las jugadoras y la comunidad. El club, que busca transmitir los valores de la inclusión y la familia, logró solventar los elevados costos del evento gracias al apoyo de la Asociación Rosarina de Básquet, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y algunos aportes privados.
El equipo local, dirigido por la entrenadora Paula Budini, ha trabajado arduamente para llegar a esta instancia. El plantel, que está compuesto por jugadoras como Morena Nigro, Alma Saludas y Lola Ritondale, se preparó con la convicción de demostrar su identidad como semillero del deporte.
«Estamos haciendo un trabajo hormiga desde hace varios años creando hábitos de entrenamientos y conciencia en las chicas,» explicó Budini. «Los resultados los medimos en pibas que eligen al básquet como medio de vida y nos representan en selecciones nacionales. Más allá de nuestra estructura amateur, tratamos de ser lo más profesionales posible», agregó.