Desde la Cooperativa Integral afirman que “la mitad de la población” está robando luz

El presidente de la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez advirtió que casi la mitad de la población estaría conectada ilegalmente a la red eléctrica. Sostiene que hay 33 asentamientos con miles de usuarios sin medidor y una deuda que supera los 5 mil millones de pesos.

Enrique Gomara, presidente de la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez, lanzó una dura advertencia sobre la crisis energética que atraviesa la ciudad. En diálogo con Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, aseguró que el 42,5% de los habitantes —alrededor de 50 mil personas— está conectado de manera ilegal al tendido eléctrico.

La mitad de la población no paga la energía. Son unos 13 mil usuarios que hurtan y apenas 20 mil los que están al día. La deuda acumulada es de 5 mil millones de pesos”, detalló Gomara.

Evalúan qué hacer con el suministro en 33 asentamientos que están enganchados clandestinamente del tendido eléctrico. Enrique Gomara, titular de la Cooperativa Integral, dijo que 13 mil usuarios hurtan y 20 mil pagan. «Pedimos que la Provincia nos escuche», expresó.

El referente de la cooperativa también señaló que la situación es especialmente crítica en los 33 asentamientos que existen en la ciudad. Allí, explicó, más de 8 mil usuarios no cuentan con medidor y se alimentan del servicio mediante conexiones clandestinas.

Evitar el hurto no se puede, tenemos muchos asentamientos. Es una proporción muy alta de gente enganchada del tendido, en la clandestinidad”, afirmó. A la vez, pidió que el Gobierno provincial intervenga para buscar una solución estructural: “Pedimos que la Provincia nos escuche”.

La cooperativa analiza medidas y alternativas para regularizar el servicio, aunque advierte que el problema se agrava cada año por el crecimiento de los barrios informales y la falta de infraestructura eléctrica.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT