Alerta sanitaria: murió un bebé en Villa Gobernador Gálvez por coqueluche y aumentan los casos en Rosario
El Ministerio de Salud provincial confirmó el fallecimiento de un niño de un mes domiciliado en VGG. Santa Fe ya registró 207 casos sospechosos y la mayor circulación se concentra en Rosario.

La provincia de Santa Fe encendió una alarma epidemiológica tras confirmar la muerte de un bebé de un mes con domicilio en Villa Gobernador Gálvez a causa de coqueluche, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. El pequeño atravesaba un cuadro grave y no había recibido vacunas porque aún no se encontraba dentro de la edad indicada. A esto se sumó que su madre no contaba con la dosis recomendada durante el embarazo, una protección clave para los recién nacidos.
El caso fue informado en el último reporte epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud, que advierte un aumento sostenido de contagios en el territorio santafesino.Aumento de casos en Santa Fe y fuerte concentración en Rosario
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 45 del año —hasta el 8 de noviembre— se registraron 207 casos sospechosos de coqueluche en la provincia. De ellos, 30 fueron confirmados y 8 clasificados como probables, lo que eleva a 38 el total de casos con evidencia diagnóstica.
El departamento Rosario concentra la mayor cantidad de contagios confirmados: 24 de los 30 reportados. Los restantes corresponden a los departamentos La Capital (4), General López (1) y Caseros (1).
Bebés: el grupo más afectado
Los menores de un año son el grupo etario más vulnerable. Según el informe, 16 de los casos confirmados se dieron en bebés entre los 29 días y el año de vida. El segundo grupo con mayor incidencia es el de adolescentes de 10 a 14 años, con 6 casos registrados.
El Ministerio de Salud recordó que la enfermedad evoluciona en tres fases y puede generar complicaciones severas como neumonía, convulsiones e incluso daño neurológico, especialmente en bebés menores de seis meses.Una enfermedad prevenible: la importancia de la vacunación
El coqueluche —o tos convulsa— puede prevenirse mediante vacunas que contienen el componente pertussis, presentes en esquemas como la séxtuple, pentavalente, triple bacteriana celular y triple bacteriana acelular.
La transmisión ocurre por medio de gotitas respiratorias al toser o estornudar, por lo que las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de que las embarazadas y los convivientes de recién nacidos cuenten con la vacunación al día. Esto permite brindar protección pasiva a los bebés que aún no están en edad de iniciar su esquema.
Finalmente, el Ministerio recordó que se trata de una enfermedad de notificación obligatoria y que cada caso sospechoso debe registrarse mediante la ficha epidemiológica correspondiente.





























