Santa Fe establece veda de 60 días para la pesca de surubí para proteger su reproducción
La medida, que rige desde este sábado 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre, prohíbe la captura, transporte y comercialización de esta especie en toda la provincia. Busca preservar el ciclo reproductivo y asegurar la sostenibilidad del recurso.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, estableció a partir de este sábado 1 de noviembre un período de veda de 60 días para la pesca de surubí en todo el territorio santafesino. La medida, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, tiene como objetivo principal proteger el ciclo reproductivo de la especie.
La disposición prohíbe de manera expresa la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) y surubí atigrado o rollizo (Pseudoplatystoma fasciatum), tanto para la actividad comercial como deportiva.La cartera ambiental recordó que esta medida se enmarca en un conjunto de regulaciones pesqueras permanentes. Para el dorado, por ejemplo, solo se permite la pesca deportiva con devolución obligatoria, mientras que la captura del pacú y del manguruyú está completamente prohibida de forma permanente.
“Respetar la veda es clave para proteger el ciclo reproductivo de las especies, conservar la biodiversidad, asegurar la continuidad de la actividad pesquera y mantener el equilibrio de los ecosistemas”, señaló el Ministerio en un comunicado, reafirmando el compromiso del gobierno provincial frente al cambio climático.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía, y en especial a los pescadores, para que acaten la normativa y contribuyan así a la preservación de la biodiversidad de los ríos de la provincia.
































