Familiares de víctimas de fentanilo exigen justicia en una emotiva marcha nacional en Rosario
Bajo la consigna «no fue una elección, fue negligencia», el Encuentro Nacional de Familias Víctimas reunió a allegados de todo el país en el Monumento a la Bandera. Responsabilizaron al Estado y a laboratorios por el envenenamiento con un lote contaminado que ya deja 124 muertos confirmados, y reclaman un informe real de víctimas y el fin de la impunidad.
Con dolor, rabia y un pedido unánime de justicia, familiares y allegados de las víctimas del fentanilo contaminado se movilizaron este jueves en el Monumento Nacional a la Bandera en el primer “Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado”. La convocatoria, que reunió a damnificados de Rosario, Buenos Aires, La Plata y Córdoba, buscó visibilizar una de las tragedias sanitarias más grandes del país.
La marcha, organizada por “familiares de todo el país, unidos desde el dolor”, sirvió como un espacio para tender lazos de ayuda y, fundamentalmente, para alzar la voz contra la impunidad. Los manifestantes expresaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes” y afirmaron que la muerte de sus seres queridos “no fue una elección, sino el resultado de la negligencia”, responsabilizando directamente a sanatorios, laboratorios y “a los de arriba”.Un Estado responsable y cifras que no cierran
Uno de los reclamos centrales fue la exigencia al Estado para que “se sincere” y elabore un informe real de víctimas. Las familias señalaron que la cantidad de fentanilo contaminado que circuló en el mercado no se condice con el número oficial de 124 fallecidos, una cifra que, advirtieron, sigue creciendo. Esta falta de datos precisos, denunciaron, impide a muchas familias “pedir justicia y saber la verdad”, y vinculó el caso con redes de corrupción y “favores políticos”.
Rosario, epicentro de la movilización, es también la ciudad con la mayor cantidad de casos y hospitales afectados del país, con estimaciones que sitúan a las víctimas fatales solo en esa ciudad en alrededor de 50.Avances en la causa judicial
Mientras la movilización transcurría, las investigaciones avanzan en dos frentes: la Justicia y una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que preside la rosarina Mónica Fein. La causa central la lleva adelante el juez Ernesto Kreplak en el Juzgado Nº3 de La Plata, quien ya tiene procesados a 14 directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
El titular de estos laboratorios, Ariel García Furfaro, es señalado como coautor penalmente responsable del delito de “adulteración de sustancias medicinales” por provocar los fallecimientos de 20 personas. Según el procesamiento, la adulteración del lote 31202 de fentanilo, destinado al uso público sanitario, se caracterizó por “múltiples falencias críticas” y “pluralidad de alertas que no fueron atendidas”.
Más allá de los procesos judiciales, el mensaje que quedó flotando en el aire rosarino fue un llamado de atención contundente a las autoridades para que refuercen los controles sanitarios y se haga justicia por lo que las familias no dudan en calificar como un envenenamiento masivo evitable.