El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de ATN
Fue por abrumadora mayoría opositora; será comunicado a la Cámara de Diputados, donde se espera que el oficialismo active una negociación con gobernadores
El Senado de la Nación volvió a aprobar con una amplia mayoría la Ley de Redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desafiando el veto total que el presidente Javier Milei había impuesto sobre la normativa. Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara Alta ratificó la iniciativa que busca la distribución automática y diaria de estos fondos a las provincias, con el fin de eliminar la discrecionalidad en su asignación.
Durante el debate, senadores de diversos bloques defendieron la importancia de la ley como una herramienta para fortalecer el federalismo y garantizar que las provincias reciban los recursos que les corresponden. Senadores como Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular) y Alejandra Vigo (Unidad Federal) destacaron que la ley no afecta el superávit fiscal y que su objetivo es poner «en blanco sobre negro» la situación de los recursos que llegan a las provincias. En una línea similar, el senador Eduardo Vischi (UCR) criticó el veto presidencial, argumentando que la concentración de poder va en contra del federalismo. El senador José Mayans también se sumó a la crítica, señalando que la votación a favor de la ley es un llamado de atención de los gobernadores.Por su parte, el senador Ezequiel Atauche (LLA) se opuso a la medida, acusando a la oposición de utilizar el tema para atacar al Gobierno y de ir en contra de la estabilidad económica del país.
También se aprobó la Ley Nicolás y otras iniciativas
Además de la votación sobre los ATN, la sesión del Senado avanzó en la aprobación de varias iniciativa importantes:
Ley Nicolás: Con 69 votos a favor, se convirtió en ley el proyecto de «Calidad y Seguridad del Paciente», conocido como Ley Nicolás, que busca mejorar la atención sanitaria y prevenir errores médicos mediante la protocolización de procesos y el registro de fallas.
Atrofia Muscular Espinal (AME): Se incorporó la AME a la Ley 26.279, permitiendo su detección y tratamiento precoz en recién nacidos.
Reforma del Código Penal: Se aprobó la modificación del Código Penal para endurecer las penas en casos de siniestros viales con agravantes, como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Patrimonio histórico y cultural: Se aprobaron declaraciones de Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Inmaterial a varios sitios y tradiciones del país, como la Catedral de Bariloche y el Camino de Brochero.