Rosario, epicentro del deporte argentino, despidió a los Juegos Jadar 2025

Con una emotiva ceremonia de clausura, la ciudad de Rosario cerró la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. El evento, que reunió a más de 2.500 atletas de todo el país, dejó un legado de infraestructura y camaradería que marca un antes y un después para el deporte nacional.

Rosario, Santa Fe y Rafaela se convirtieron en el corazón del deporte argentino durante seis días, albergando la histórica primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar).

La competencia, que finalizó este domingo 14 de septiembre, reunió a más de 2.500 atletas olímpicos y paralímpicos de las 24 provincias, consolidando la reputación de Rosario como una «ciudad del deporte».

Una clausura a puro aplauso y emoción

La ceremonia de clausura tuvo lugar en el Fan Fest, ubicado en Bulevar Oroño, y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como de destacados deportistas como Paula Pareto, Cecilia Carranza y Nadia Podoroska. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los más de 1.000 voluntarios que hicieron posible el evento, quienes fueron ovacionados por el público y los atletas.

El acto de cierre incluyó la premiación de las disciplinas de hockey femenino y básquetbol en silla de ruedas masculino, símbolos de la inclusión y la pasión que caracterizaron a los juegos. Además, el tradicional desfile de las delegaciones, con sus abanderados y atletas mezclados, reflejó el espíritu de hermandad que reinó durante la semana.

Un legado que trasciende el evento

El video resumen del evento, musicalizado con la canción “Cambia, todo cambia”, conmovió a los asistentes al repasar los momentos más destacados de los seis días de competencia.

Autoridades y deportistas coincidieron en que los Juegos Jadar han dejado un invaluable legado de infraestructura, experiencia y trabajo conjunto. La organización, que trascendió las fronteras del país con una amplia cobertura de los medios, reafirmó la capacidad de Rosario para ser anfitriona de eventos deportivos de gran escala, como ya lo demostró con los Juegos Suramericanos de Playa 2019 y los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022.

El éxito de los Jadar 2025 se proyecta como el inicio de un camino prometedor, con la mirada puesta en los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT