Nuevo conflicto en el frigorífico Euro por despidos y sueldos adeudados

El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte de sus salarios, a pesar de un acuerdo previo. La situación reaviva la tensión que ya se había vivido a principios de año, cuando la firma había cesanteado a 60 operarios.

El conflicto laboral en el frigorífico Euro, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, escaló nuevamente este lunes tras la denuncia del Sindicato de la Carne sobre el despido de cinco empleados y el incumplimiento en el pago de salarios. La situación ocurre a pocos meses de que la empresa se viera obligada a reincorporar a 60 operarios despedidos a principios de año.

Según el delegado sindical Walter Navarro, la empresa no abonó la primera parte de los salarios de septiembre, un adelanto del 40% que habitualmente se paga el día 20 del mes. A esto se sumaron los despidos de cinco trabajadores, a quienes, según Navarro, la empresa justificó las cesantías alegando que «tiraron mercadería», algo que supuestamente «ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa».

Ante este escenario, los trabajadores comenzaron una protesta frente a la planta con el objetivo de revertir los despidos, que consideran injustificados, y exigir el pago de lo adeudado. «La gente pide la reincorporación, piden trabajar», señaló Navarro, y agregó que «seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches».

Un sector en crisis

El conflicto en Euro se da en un contexto de retracción de la industria frigorífica local. En 2024, la empresa, que supo tener 700 trabajadores, ya había reducido su personal en 150 y 170 empleados a través de retiros voluntarios. El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, había advertido en enero que la situación de Euro «se viene repitiendo en la industria frigorífica local», recordando también el caso del frigorífico Swift.

Ricci atribuyó la situación de Euro a la fuerte competencia de países como Brasil y Paraguay en la exportación de vísceras. El intendente señaló que la empresa, de origen familiar, fue vendida a una multinacional que hizo «una inversión grande en equipamiento», pero que hoy enfrenta a competidores extranjeros con precios más bajos.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT