La CGT presentó un amparo judicial contra el decreto que limita el derecho a huelga
La central obrera denunció ante la Justicia laboral que el DNU 340/2025 del Gobierno restringe ilegalmente la protesta sindical al ampliar las actividades consideradas esenciales. Aseguran que es un intento de «suprimir el derecho a huelga sin debate» y prometen dar batalla en todos los frentes.
La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó este lunes una acción de amparo sindical ante la Justicia laboral para frenar la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, emitido por el Gobierno la semana pasada, que amplía la cantidad de actividades consideradas esenciales y, con ello, restringe el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores.
La presentación fue realizada ante el Juzgado Nacional del Trabajo N°3, a cargo de la jueza Moira Fullana, y forma parte de la estrategia legal de la central sindical para frenar lo que considera un “avasallamiento” de los derechos laborales.
El decreto establece que en caso de conflicto sindical, las actividades esenciales deberán garantizar un funcionamiento mínimo de entre el 50 y el 75%, lo que, según la CGT, “lleva a la práctica a la imposibilidad de ejercer medidas de acción directa”.
Entre los sectores alcanzados por esta normativa se encuentran los servicios sanitarios, transporte de medicamentos, energía, telecomunicaciones, internet, servicios migratorios, aeronáutica, educación en todos sus niveles, entre otros.
En un comunicado difundido al momento de la publicación del decreto, la CGT expresó su «enérgico repudio» al DNU y sostuvo que “pretende suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate”.
El cosecretario general de la central, Héctor Daer, ratificó la ofensiva legal y recordó que una medida similar incluida en el DNU 70/2023, firmado al inicio del mandato del presidente Javier Milei, fue suspendida por la Justicia. “Están repitiendo lo mismo. Estamos seguros de que se sostendrá el criterio judicial que ya declaró ilegales estas restricciones”, afirmó.
Desde la CGT advirtieron que esta será una disputa “en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo”, y llamaron a las bases sindicales a mantenerse movilizadas ante lo que consideran un retroceso en los derechos laborales conquistados.