Argentina abandona la OMS y lanza una reforma integral del sistema de salud
El Gobierno nacional anunció un cambio de paradigma sanitario basado en la prevención y la evidencia científica. Entre las medidas destaca el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud, una revisión profunda de organismos nacionales y nuevos controles sobre vacunas, medicamentos y aditivos alimentarios.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes una reforma estructural del sistema sanitario argentino y anunció el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó en un comunicado difundido tras la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
La medida forma parte de una transformación profunda impulsada por la gestión del ministro Mario Lugones, que busca dejar atrás el enfoque centrado en la enfermedad para avanzar hacia un modelo sanitario “preventivo, basado en evidencia científica y con foco en el ciudadano”.
Entre los ejes principales de la reforma se destacan:
Revisión de organismos nacionales de salud: El Gobierno revisará los entes sanitarios existentes, especialmente aquellos superpuestos o considerados ineficaces, con el objetivo de “simplificar lo burocrático y eliminar estructuras naturalizadas sin control ni trazabilidad”.
Retiro de la OMS: Argentina se retirará del organismo internacional, al que acusa de actuar “por intereses políticos” y de “condicionar la soberanía sanitaria” de los países miembros. En este sentido, se hizo un llamado a la comunidad internacional para “repensar” el rol de las entidades supranacionales en la salud global.
Control de aditivos alimentarios: Se impulsará una agenda que restrinja el uso de aditivos sintéticos potencialmente riesgosos en alimentos de consumo masivo, especialmente aquellos que afectan la salud infantil.
Análisis del sistema de aprobaciones rápidas: Se revisará el mecanismo de autorizaciones fast-track para medicamentos de alto costo. “La innovación no debe justificar decisiones sin evidencia”, afirmó la cartera sanitaria.
Controles más rigurosos para vacunas: El ministerio exigirá estándares más estrictos de evidencia científica en los procesos de aprobación, producción y fiscalización de vacunas. El objetivo declarado es “recuperar la confianza pública”.
No obstante, el comunicado aclara que se mantendrán y reforzarán las campañas de vacunación con eficacia comprobada, como las del sarampión. “Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, puntualiza el texto.
La reforma fue presentada como un “nuevo paradigma sanitario libre, transparente y preventivo”, con el propósito de “cuidar la salud con base en evidencia científica y no reproducir burocracia sin control”.