Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
El gobernador participó del cierre del Consejo Federal para la Transparencia y planteó que la reforma constitucional debe garantizar el acceso a la información y la rendición de cuentas como pilares de un Estado moderno.
En el cierre de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), realizado en la ciudad de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que “la nueva Constitución debe consagrar la información pública, la construcción de políticas basadas en datos y la transparencia como derechos fundamentales”.
Durante su intervención en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Pullaro destacó que la provincia atraviesa un momento institucional histórico: “Después de 63 años, Santa Fe va a actualizar su Constitución, y eso debe traducirse en una herramienta que impida retrocesos institucionales y fortalezca el vínculo entre el Estado y la ciudadanía”.
El mandatario sostuvo que la transparencia debe ser un eje transversal a todo el aparato estatal: “No alcanza con leyes o reformas si no hay una comprensión real de la importancia de las políticas públicas basadas en evidencia”. Además, ratificó su objetivo de convertir a Santa Fe en “la provincia más transparente del país”.
El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas, la presidenta del CFT y titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena, quien valoró el avance legislativo de Santa Fe hacia un “Estado inteligente”, y el subsecretario de Transparencia provincial, Marcelo Trucco, que remarcó el enfoque preventivo de la política anticorrupción impulsada por la gestión actual.
Transformar al Estado
Durante su intervención, Anchorena recordó que el CFT es un órgano autónomo creado por la Ley N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública, encargado de garantizar derechos vinculados a la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.
Señaló que la provincia de Santa Fe atraviesa “un momento histórico”, ya que muchos de los temas tratados en el Consejo serán también discutidos en el marco de la Reforma Constitucional. Asimismo, destacó que “la ley de gobernanza y acceso a la información de Santa Fe avanza significativamente hacia un Estado inteligente”, al integrar transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, digitalización y fortalecimiento institucional.
“La legislación santafesina articula de forma innovadora estos aspectos, algo que no he visto en otras normativas. Lo que buscamos es transformar el Estado, y con ello, transformar la vida de las y los argentinos”, expresó.
Por su parte, Marcelo Trucco explicó que la Subsecretaría de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público tiene una orientación preventiva. “No somos un organismo de investigación de hechos de corrupción. La visión del gobernador es generar un ámbito transversal que impulse políticas de transparencia en todos los ministerios y secretarías, bajo estándares nacionales e internacionales, para garantizar eficiencia, honestidad y rendición de cuentas dentro de un marco legal claro”, concluyó.