Inflación de abril desacelera a 2,8% tras la eliminación del cepo, acumulando 47,3% interanual

El INDEC reveló un índice de precios al consumidor menor al de marzo, en el primer relevamiento tras la unificación cambiaria y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Alimentos y bebidas fue el rubro de mayor impacto.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación del mes de abril se ubicó en 2,8%, marcando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Este dato, de particular interés, es el primero que se publica luego de la decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario y establecer un nuevo esquema de bandas para el dólar, con un rango de fluctuación entre $1.000 y $1.400. En los últimos doce meses, la inflación acumulada alcanza el 47,3%.

El rubro de mayor incidencia en el índice general fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que experimentó un aumento del 2,9%, impulsado principalmente por las subidas en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, y Pan y cereales, según detalló el Indec.

Otras divisiones que mostraron incrementos significativos en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), explicado por el alza en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, Recreación y cultura (4%), debido a los aumentos en servicios recreativos y culturales, y Prendas de vestir y calzado (3,8%).

En contraste, los sectores con menores variaciones de precios fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se incrementó en un 3,2%, repitiendo la misma suba que en marzo. En este sentido, las categorías de estacionales (1,9%) y regulados (1,8%) moderaron sus alzas en comparación con el mes anterior (8,4% y 3,2% respectivamente).

Desde el Ministerio de Economía celebraron el dato de abril, destacando que el 47,3% interanual representa “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior” y que se trata de “la inflación interanual más baja en 4 años”.

“La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”, aseguraron desde la cartera económica.

Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había buscado transmitir calma respecto al impacto en los precios. Durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, afirmó que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, en un esfuerzo por comunicar estabilidad en un contexto de incertidumbre económica.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT