Grave escándalo de corrupción: imputan a 17 personas por millonario fraude con fondos públicos destinados a combustible para móviles policiales.
En una audiencia imputativa acusaron a 17 personas, entre ellas altos mandos policiales y empresarios, por integrar una red de corrupción que habría desviado millones de pesos del Estado provincial mediante maniobras fraudulentas con tarjetas de combustible. La operatoria incluyó sobrefacturación, cargas ficticias y entrega de dádivas, con un perjuicio estimado de 45 millones de pesos mensuales.
En un resonante caso de corrupción policial y empresarial, el Ministerio Público de la Acusación imputó hoy a 17 personas, entre ellos 13 funcionarios policiales y 4 civiles, por su presunta participación en un millonario desfalco al Estado Provincial de Santa Fe, mediante un esquema de sobrefacturación y facturación ficticia de cargas de combustible en móviles policiales.
La audiencia imputativa, encabezada por el fiscal Dr. José Luis Caterina en la Sala 7 del Centro de Justicia Penal de Rosario, reveló un entramado de irregularidades que compromete a altos mandos de la Unidad Regional II (Rosario) y a directivos de la empresa “Gas Auto Tiferno S.A.”, quienes, en connivencia, habrían sustraído caudales públicos destinados al abastecimiento de combustibles para móviles policiales.
El modus operandi: sobrefacturación y cargas fantasma
Según la acusación, los funcionarios policiales involucrados, encargados de la administración del combustible, concentraban indebidamente las tarjetas “Visa Flota” —que por normativa debían permanecer en los móviles— para realizar sobrefacturaciones o cargar combustible que nunca fue entregado. Estas operaciones simuladas se realizaban mayormente en la estación de servicio “Tiferno”, ubicada en Av. Ovidio Lagos al 3900, vinculada a la petrolera Puma Energy.
A cambio de permitir este desvío de fondos, los responsables de la firma entregaban dádivas periódicas a los efectivos involucrados, quienes se encargaban de justificar las operaciones mediante documentación falsa, planillas adulteradas y rendiciones apócrifas. Se estima que el perjuicio mensual al Estado habría alcanzado los 45 millones de pesos.
Entre los principales acusados figuran:
Gerardo R., Comisario Supervisor y jefe de Garage Oficial, señalado como figura clave en el esquema.
Rodrigo D., Comisario Supervisor y jefe de la Secretaría Privada de la Unidad Regional II, acusado de facilitar el circuito desde una posición de control.
Otros oficiales de alto rango como Fabián F., Juan Pablo P., Mario B., Juan V., Franco C., Jorge D., Fernando C., Gustavo B., Sergio L., Javier A., y Nancy P., todos ellos en disponibilidad por disposición administrativa.
A su vez, fueron imputados por cohecho activo y peculado los civiles Mónica B., presidenta de “Gas Auto Tiferno S.A.”; Oscar C., co-propietario; Daniel R., encargado de la estación; y María Fernanda D.F., empleada administrativa, todos acusados de ser parte fundamental del entramado defraudatorio.
Documentación y evidencias
Durante allanamientos realizados el pasado 5 de mayo, se secuestró abundante documentación comprometedora, posnets pertenecientes a la empresa en domicilios particulares, cientos de tarjetas “Visa Flota” y registros de entregas de dinero. En uno de los procedimientos, se sorprendió a un imputado facturando con trescientas tarjetas y un posnet activo.
Asimismo, las intervenciones telefónicas y registros visuales de entregas de sobres y envoltorios con dinero en la sede de la empresa refuerzan la acusación de cohecho.
Un esquema estructural
El fiscal Caterina remarcó que la operatoria no solo implicaba la apropiación de recursos públicos, sino que constituía un sistema articulado que funcionó durante al menos diez meses, desde agosto de 2024 hasta mayo de 2025, y que involucró una estructura jerárquica, con roles definidos y beneficios distribuidos entre los participantes.
La audiencia imputativa continuará mañana, en lo que promete ser uno de los mayores escándalos de corrupción institucional que haya atravesado la fuerza policial de Rosario en los últimos años.