Se amplia el alcance de las ferias de la ciudad.

Se aprobó una ordenanza de la concejala Andrea Balbuena que amplía el marco regulatorio existente para el funcionamiento de las ferias en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez.

En la misma, y en la idea de facilitar el crecimiento del emprendedurismo, se definen y suman a la ordenanza 2685, impulsada por la propia Balbuena en 2020, las categorías de microemprendedores, las de ferias de moda circular, así como el trabajo que se viene desarrollando en las Ferias VGG Mercado.

La concejala explicó el motivo y el alcance de estas novedades: “Consideramos que era necesario hacer modificaciones en la ordenanza que regula el funcionamiento de las ferias dentro de nuestra ciudad, ordenanza que venimos trabajando desde 2020, para dejar en claro determinadas categorías y características de funcionamiento, siempre pensando en favorecer el emprendedurismo”. “Por ello – detalló – ampliamos el marco regulatorio incorporando las ferias de moda circular, donde se comercializa prendas de segunda mano y se favorece el reciclado; a los microemprendedores, quienes trabajan en la reventa de productos ya creados o transformados, ambas rubros que se suman a los artesanos tradicionales y a los productores agroecológicos”.

“También incorporamos a la norma el trabajo que se desarrolla en las Ferias de VGG Mercado, que se dedican a la venta de productos de la canasta básica familiar a precios accesibles”, sumó. “Consideramos que estas son políticas públicas que mejoran la realidad en un sentido positivo, pensando en facilitar la inserción laboral de los sectores de mayor vulnerabilidad social. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo local a través del fortalecimiento de espacios de comercialización destinados a la venta de productos de la economía social y popular”, explicó.

La ordenanza incorpora a su vez el mecanismo de Vidriera Virtual, donde “se hará difusión de las propuestas de los feriantes a través de la página oficial del municipio, apuntando a ampliar el mercado y que se den a conocer los distintos rubros y productos, así como el acompañamiento de las ferias con propuestas culturales”, apuntó Balbuena.

En este sentido la concejala explicó que: “Con esta norma sumamos también la promoción de intervenciones culturales y talleres informativos y formativos, referidos a las temáticas y valores de las ferias para el público en general, como un mecanismo para agregar valor a las ferias y ayuden a mejorar las condiciones de venta”.

Este ordenamiento que aprobó el Concejo permite definir espacios y periodicidad; establecer compromisos tanto por parte del municipio como por parte de los titulares de puestos; tipificar las diferentes categorías de productos que pueden comercializarse y contar con un reglamento de faltas y sanciones a aplicar en cada caso. Asimismo, la ordenanza establece que la autoridad de aplicación será el área de Producción y Empleo, en coordinación con el área de Economía Social.

En cuanto a las atribuciones del municipio, éste continuará implementando los controles y permisos como se viene haciendo hasta ahora. En este sentido el Estado brinda la credencial habilitante, para lo cual los interesados en participar deben inscribirse en un registro; ofrece la infraestructura necesaria para el armado de las ferias; se encarga de la inspección de los productos para verificar que sean adecuados a las normas y promueve la participación en los cursos de manipulación de alimentos para quienes vendan elaboración propia, entre otras tareas.

Por su parte los feriantes, tal como se realiza hasta ahora, deben tramitar ante el municipio su credencial habilitante según categoría (personal, intransferible, gratuita y renovable por 12 meses); cumplir con los días y horarios estipulados para el funcionamiento de cada feria, ya sea mediante la presencia del titular del puesto o de su suplente; exhibir los productos para su comercialización, respetando los rubros para los cuales se recibió autorización y en caso de comercializar productos comestibles deberán cumplir con los requisitos que determine el área de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT