Multitudinaria marcha del 24 de marzo en el Día de la Memoria, con un fuerte rechazo a Milei y reclamo por Memoria, Verdad y Justicia
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron ayer la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión de Javier Milei.
Una masiva movilización colmó la Plaza de Mayo en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, con fuertes críticas dirigidas al gobierno de Javier Milei. Organizaciones de derechos humanos, partidos políticos de la oposición y sindicatos se unieron en un acto central, tras casi 20 años de actos separados.
La marcha contó con la presencia de figuras destacadas como Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien reclamó al Estado que continúe garantizando la restitución de la identidad de los nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura militar. «La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo», afirmó Carlotto, resaltando los 139 casos resueltos por Abuelas y llamando a la sociedad a colaborar en la búsqueda de los restantes.
En el documento leído durante el acto, las organizaciones convocantes expresaron su rechazo a las políticas del gobierno de Milei, incluyendo el DNU 70/23, la Ley Bases, las privatizaciones y el desmantelamiento del Estado. También se opusieron a medidas como la ley antiterrorista, el protocolo Bullrich y la reforma del Código Penal.
«Le decimos ‘no’ a la destrucción de la salud pública», enfatizaron, criticando el cierre de hospitales como la Maternidad Estela de Carlotto y el Hospital Posadas. El documento cerró con una fuerte acusación contra Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quienes acusaron de «pretender negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia».
La desconcentración de la marcha se desarrolló sin incidentes, en un operativo de seguridad con bajo despliegue y sin aplicación del protocolo antipiquetes.
Finalizada la lectura, comenzó la desconcentración de la marcha, sin incidentes ni aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, en el marco de un operativo de seguridad con bajo despliegue.