Santa Fe equipa a su policía con armas de baja letalidad y cámaras corporales para mayor transparencia

En total se adquirirán 200 dispositivos, además de bodycam y cartuchos adicionales. “Le estamos otorgando a la Policía una herramienta de control y defensa con una letalidad infinitamente menor a las armas de fuego”, se indicó desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. La inversión será de $ 1.700 millones.

El gobierno provincial de Santa Fe ha anunciado una importante inversión de 1.700 millones de pesos para dotar a su fuerza policial de 200 nuevas armas de baja letalidad y cámaras corporales. La medida, que se concretará a través de una licitación el próximo 26 de marzo, busca modernizar el equipamiento de los agentes y promover un uso más responsable de la fuerza.

El equipamiento adquirido incluye 100 pistolas de electroshock y 100 armas de proyectiles cinéticos, además de cámaras corporales que se colocarán en el pecho de los agentes. Las pistolas de electroshock disparan dardos que inmovilizan temporalmente al agresor mediante una descarga eléctrica de baja intensidad, mientras que las armas de proyectiles cinéticos utilizan municiones de polímero para disuadir y desactivar situaciones de riesgo.

Según el subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, estas armas «son una herramienta de control y defensa con una letalidad infinitamente menor a las armas de fuego». Además, destacó que las cámaras corporales permitirán «monitorear si hubo un buen uso o un abuso del arma», protegiendo a los agentes de falsas denuncias.

El gobierno provincial también ha anunciado que se implementarán programas de capacitación y protocolos de uso para garantizar que los agentes utilicen estas armas de manera adecuada y responsable. Las pistolas de electroshock cuentan con una «caja negra» que registra el momento en que se desenfunda el arma y la información sobre la descarga eléctrica, mientras que las cámaras corporales graban desde 15 segundos antes del disparo, proporcionando un registro completo de la intervención.

Con esta inversión, Santa Fe busca modernizar su fuerza policial y promover un uso más responsable de la fuerza, priorizando la seguridad de los ciudadanos y de los propios agentes.

 

Cómo funcionan

Respecto de las armas, también llamadas dispositivos de inmovilización o disruptor neuro-muscular, en la actualidad se utilizan en más de 100 países. La pistola de electroshock, al ser disparada, lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor: están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo. Los dardos, al interceptar a la persona, trasladan una carga eléctrica que genera una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones de gravedad y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo.

El cuerpo de la persona a la que se le ha disparado recibe una descarga de 50.000 voltios con una intensidad de corriente menor de 4 mA (mili amperios). En ese sentido, Faraoni indicó que “no hay que asociar el voltaje con la letalidad, porque lo que hace letal a un arma es la intensidad de corriente, y en este sentido estas pistolas de electroshock transmiten menos intensidad de corriente que un desfibrilador, e incluso si se dispara a una persona que tiene un marcapasos, no la afectaría”.

Mientras, las armas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, municiones compuestas por un polímero que puede ser hueco o relleno de una sustancia irritante. De estas, el Gobierno santafesino comprará otras 100: 50 pistolas, 30 rifles y 20 rifles con tolva. “Este tipo de pistolas disuade a una persona que pone en riesgo una situación y la desactiva sin recurrir a un arma de fuego. Están pensadas para el personal de Infantería, es decir en otro tipo de contextos o conflictos”, explicó Faraoni.

En ambos casos, estas pistolas “son pensadas para los agentes caminantes y ese tipo de patrullamientos”, dijo el funcionario; y se recomienda el uso solo para reducir a personas que se encuentran en un estado de alteración o bajo efectos de estupefacientes.

Las bodycam

A la compra de las armas, el Ministerio de Justicia y Seguridad también agregó la incorporación de cámaras corporales que se colocan en el pecho y graban desde 15 segundos antes del disparo. Según el subsecretario, “esto permite monitorear si hubo un buen uso o un abuso del arma. Así se puede proteger al efectivo de una falsa denuncia por la mala utilización del arma”.

Además, las bodycam se comunican con agentes alrededor del efectivo que está utilizando el dispositivo, activando cámaras corporales de los mismos, para contar con un registro fílmico desde varios ángulos sobre el hecho.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT