El Senado aprobó la suspensión de las PASO en medio del escándalo del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones. La sesión estuvo marcada por el escándalo que rodea al presidente Javier Milei por el denominado Criptogate $LIBRA.

La iniciativa contó con el respaldo de la totalidad del bloque libertario, un sector del radicalismo, la bancada de Las Provincias Unidas, casi la totalidad del PRO y otros legisladores federales cercanos a gobernadores aliados de Milei. Además, once senadores del interbloque kirchnerista apoyaron la medida, lo que evidenció la división interna del espacio, replicando lo sucedido en la Cámara de Diputados.

Entre los votos afirmativos se destacaron los de Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los santiagueños José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.

Por otro lado, entre los 20 votos negativos figuraron los senadores Francisco Paoltroni (Formosa), Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego). En tanto, los legisladores más cercanos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como José Mayans (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires), también se manifestaron en contra de la suspensión de las primarias.

Argumentos a favor y en contra

Desde el oficialismo, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, justificó la eliminación de las PASO al considerar que “casi no hubo primarias reales desde su implementación” y que el sistema se utilizó principalmente para validar candidatos previamente definidos por los partidos políticos. “No es responsabilidad de los ciudadanos financiar nuestras disputas internas”, sostuvo.

En tanto, el senador Andrada, quien responde al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, defendió la medida asegurando que su provincia considera a las PASO como “una encuesta cara” y que los partidos políticos deben asumir la responsabilidad de definir sus candidaturas sin recurrir a recursos estatales.

Del otro lado, Maximiliano Abad argumentó que las primarias “ordenan la competencia electoral y posibilitan acuerdos entre partidos heterogéneos”. Mientras que Pablo Blanco aseguró que la medida atenta contra el sistema democrático y criticó la modificación de las reglas del juego en un año electoral. “No sé en qué punto estamos en un sistema democrático”, manifestó.

Por su parte, Francisco Paoltroni recordó que las PASO fueron clave para la llegada de Milei al poder y calificó la suspensión como una traición a los principios originales del partido oficialista. “Esto es la casta de la casta. El Presidente tiene que dejar de escuchar los cantos de sirena”, sentenció.

Debate cruzado por el Criptogate $LIBRA

La sesión, que comenzó pasado el mediodía con quórum ajustado, se vio atravesada por el escándalo del Criptogate $LIBRA, que salpica al presidente Milei y su entorno. En el arranque, los senadores realizaron un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, tras la entrega de sus cuerpos por parte del grupo terrorista Hamás a Israel.

Durante el debate, las cuestiones de privilegio estuvieron dominadas por el Criptogate, las polémicas declaraciones de Milei en Davos y los intentos de la oposición por impulsar una comisión investigadora sobre el tema. Sin embargo, las mociones fueron rechazadas por el oficialismo y sus aliados.

Uno de los intentos de conformar una comisión investigadora fue encabezado por el senador radical Pablo Blanco, pero su propia bancada bloqueó la iniciativa. Entre los votos negativos se encontraron Eduardo Vischi (Corrientes), Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

La senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri (CABA), impulsó otra moción para citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de que explique la relación del Gobierno con el escándalo de las criptomonedas. Además, el kirchnerismo intentó sin éxito la interpelación de la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.

Antes del inicio del debate por la suspensión de las PASO, el Senado también aprobó pliegos militares y diplomáticos, en una jornada que expuso la fuerte tensión política y las fracturas internas en el Congreso.

Con la sanción de esta ley, el Gobierno de Milei obtiene una importante victoria legislativa en medio de la crisis por el Criptogate, mientras la oposición sigue buscando respuestas sobre el polémico caso que mantiene en vilo al país.


 

Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT