Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector
Santa Fe lanza un plan tributario inédito con fuertes descuentos y alivios fiscales para impulsar la producción y el empleo.

El Gobierno de Santa Fe envió este miércoles a la Legislatura el proyecto de Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducciones efectivas de la carga fiscal, topes de actualización por debajo de la inflación y una serie de medidas inéditas destinadas a aliviar la carga de los contribuyentes y promover la actividad económica y la creación de empleo en toda la provincia. La iniciativa tiene como objetivo dar previsibilidad, aliviar la carga fiscal y promover la actividad.
La propuesta incorpora descuentos para contribuyentes cumplidores, topes de actualización para que no haya incrementos encima de la inflación y medidas de impulso productivo para la industria, el agro, el comercio y los servicios en toda la provincia.El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta supone “una reducción efectiva de la carga tributaria, con actualizaciones inferiores a la inflación y herramientas para fortalecer la producción y el empleo”. Estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.
La iniciativa tiene dos puntos inéditos: por un lado, el descuento de Ingresos Brutos para empresarios o emprendedores por cada salario del nuevo empleado que contraten; por el otro, la deducción para empresas radicadas en Santa Fe del mismo tributo de lo pagado del servicio eléctrico a la EPE o cooperativas.
Beneficios para Contribuyentes y Sectores Clave
La ley mantiene descuentos significativos para los contribuyentes. Quienes estén al día al 31 de diciembre de 2025 mantendrán un 20% de descuento más la exención de la sexta cuota, lo que implica un beneficio estable del 33%. A ello se suma un 35% por pago anual anticipado o un 15% por adhesión al débito automático. Así, el ahorro total puede alcanzar el 56% para quienes opten por el pago anual, o el 43% en caso de adherir al débito automático. Para el Impuesto Inmobiliario, la actualización se definió mediante un promedio entre inflación y salarios (Ripte), resultando en un ajuste del 14% para el primer semestre del 2026, por debajo de la inflación proyectada. En el caso de la Patente Automotor, no se modifican las alícuotas y se establece un tope de incremento del 30% para vehículos hasta modelo 2022.
En materia de viviendas, los contratos de alquiler destinados a vivienda única quedarán exentos del impuesto al sello, al igual que los créditos hipotecarios dirigidos a la adquisición de primera vivienda.
Para la producción, la industria y las pymes, además de los beneficios por nuevo empleo y energía, la ley prorroga la estabilidad tributaria y mantiene reducciones de alícuotas. Más de 3.000 pequeñas y medianas empresas dejarán de actuar como agentes de retención. El 65% de la industria no paga Ingresos Brutos.El sector agropecuario continuará exento del pago de Ingresos Brutos. El Inmobiliario Rural tendrá una actualización del 14% en el primer semestre y descuentos de hasta el 50% según zona. Los arrendatarios recibirán un crédito fiscal equivalente a parte del impuesto abonado (hasta el 50% en el norte provincial). Los alquileres rurales y contratos tamberos quedan exentos del impuesto de sellos, y la maquinaria agrícola no pagará Patente Automotor.
Respecto al comercio y servicios, 211.000 comercios tendrán una alícuota neta de entre el 1,5% y el 2,5%, con el beneficio de deducción energética. Comercios y el sector hotelero podrán descontar el 100% de lo que paguen de Inmobiliario del valor de Ingresos Brutos, quedando ambos exentos del impuesto de sellos por contratos de alquiler.
Finalmente, el sector de transporte recibirá importantes beneficios: el transporte de carga contará con un crédito fiscal del 60% sobre lo pagado de Patente, que podrá descontar de Ingresos Brutos, siendo del 100% para el transporte de leche fluida. Taxis y remises también podrán descontar de Ingresos Brutos el total de lo abonado por Patente. Bancos y billeteras virtuales que otorguen créditos productivos tendrán incentivos, pudiendo deducir hasta un 25% de la base imponible de Ingresos Brutos.






























