El Concejo Deliberante abordó un amplio temario social, cultural y financiero en su ultima sesión.

Reconocimientos a talentos locales, ajustes presupuestarios y la creación de un servicio municipal de sepelio social fueron algunos de los puntos centrales de la 27° Sesión Ordinaria, marcando un enfoque integral en la vida comunitaria y la administración.

El Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez celebró este jueves su 27º Sesión Ordinaria, con una agenda densa que abarcó desde el apoyo a la cultura local y la acción social, hasta temas de infraestructura urbana y cruciales decisiones de administración financiera.

La jornada estuvo signada por la aprobación de dictámenes provenientes de las comisiones de Gobierno y Educación, y de Presupuesto y Hacienda, que impulsaron iniciativas clave para la vida institucional y el bienestar de los vecinos.

Cultura y Reconocimientos Destacados

En un acto de reconocimiento al talento local, el cuerpo legislativo declaró:

De Interés Cultural la participación de Gisela Marina Otero en el concurso televisivo “Bienvenidos a Ganar”, resaltando su rol como embajadora de la ciudad.

De Interés Municipal, Social y Cultural la presentación del libro “Soy el Matías, ni víctima ni premio consuelo” del escritor Matías Joaquín Peralta Proske, una obra que promueve la reflexión sobre identidad y resiliencia.

Proyectos Sociales y de Infraestructura

Entre las iniciativas más relevantes tratadas por los concejales, se destacó un fuerte componente social:

Creación del Servicio Municipal de Sepelio Social (Expte. 9.021/25), un proyecto orientado a brindar acompañamiento y asistencia a las familias en situación de vulnerabilidad económica.

La solicitud de obras de cordón cuneta y mejorado de calzada en arterias de la zona catastral N° 5, elevada al Ejecutivo Municipal mediante una minuta de comunicación.

La recuperación y puesta en valor del espacio verde ubicado en la intersección de Ntra. Sra. de la Paz y Corrientes.

Decisiones Económicas y Administrativas Centrales

La sesión también abordó temas fundamentales para la sostenibilidad financiera del municipio, en un contexto de emergencia:

Se solicitó un anticipo de coparticipación en carácter de emergencia financiera bajo la Ley 10.047/87.

Se trató la modificación del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2025 y la derogación de una ordenanza antigua para readecuar el Fondo Social y Solidario de Emergencia (F.S.S.E.).

Se avanzó en el incremento de la Tasa Testigo 2026 del Impuesto de Patente Única sobre Vehículos.

Se dio tratamiento a la concesión del buffet del Parque Regional Intendente Pedro Jorge González bajo un nuevo marco regulatorio.

Además, se debatió la modificación de la ordenanza referente a la antigüedad permitida para vehículos habilitados.

La amplia variedad de expedientes tratados refleja el compromiso del Concejo con una gestión que equilibra las necesidades urgentes de la comunidad con la planificación administrativa a mediano plazo.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT