La Oficina de Atención Ciudadana articula su trabajo con el área nacional de Defensa del Consumidor

La iniciativa parte de una resolución propuesta por la concejala Andrea Balbuena y aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez con el número 2581/2025.

La Oficina de Atención Ciudadana y Acceso a Derechos comenzó a articular su trabajo con el «Portal de Autogestión: Gestión de Denuncias de Defensa del Consumidor – Ventanilla Única Federal», dependiente de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Esto refuerza el trabajo de la Oficina local, a la vez que permite mejorar el seguimiento de los reclamos y consolida el trabajo en defensa de los derechos que asisten a usuarios y consumidores.

La iniciativa parte de una resolución propuesta por la concejala Andrea Balbuena y aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez con el número 2581/2025.

Al respecto, Balbuena explicó que «la Ventanilla Única Federal, tiene como funciones la recepción de quejas y reclamos de los consumidores y consumidoras de todo el país, así como promover las capacitaciones y dar asistencia técnica a las autoridades locales al tiempo que controla su actuación».

«Otra función importante es que en este organismo se gestionan los domicilios electrónicos de los proveedores de bienes y servicios, y se puede hacer un registro de los reclamos para llevar una estadística sobre los problemas en las relaciones de consumo», detalló.

Balbuena señaló que al estar la oficina local operando de manera articulada con la Ventanilla Única Federal, «aquellos reclamos que un consumidor ingrese por su propia cuenta a través del sitio argentina.gob.ar serán luego derivados del organismo nacional a la provincia y de la provincia a la Oficina de Atención Ciudadana local, para tener una estadística completa de los casos locales, poder darles mejor seguimiento y avanzar hacia su resolución».

La Coordinadora de la Oficina de Atención Ciudadana y Acceso a Derechos, Natalí García, explicó que «esta incorporación de la Oficina local al sistema de autogestión permite brindar seguridad jurídica tanto a los consumidores y consumidoras como a los proveedores y, a su vez, colabora en ordenar el trabajo de todas las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMICs) del territorio provincial».

Este avance se inscribe dentro de las iniciativas que la Oficina lleva adelante para tener una relación más cercana con la comunidad villagalvense. En este sentido se está implementando el programa “La Oficina se Acerca a los Barrios”, también propuesto por la concejala, que permite la participación en los operativos barriales y descentralizando el funcionamiento en distintos puntos de la ciudad.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT