Destituyeron a la jueza Makintach por unanimidad y fue inhabilitada de por vida

La magistrada, además, fue inhabilitada para ejercer cargos en el Poder Judicial, por lo que se quedó sin fueros y seguirá la investigación en la causa penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó hoy por unanimidad e inhabilitó de por vida a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

En una audiencia iniciada a las 10 horas de este martes en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, ubicada en 7 y 49 en la ciudad de La Plata, se determinó la destitución de la jueza que, según la fiscalía y el Colegio de Abogados de San Isidro, “utilizó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”.

La magistrada, además, fue inhabilitada para ejercer cargos en el Poder Judicial, por lo que se quedó sin fueros y seguirá la investigación en la causa penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro. Según le confirmó la propia jueza a la Agencia Noticias Argentinas, no asistió al jury porque su hijo “estaba con vómitos”. “Ese es el motivo”.

“Mis defensores pedirán una copia en papel con los argumentos de la decisión”, agregó la imputada que protagonizó el proyecto “Justicia Divina”.

Por su parte, Verónica Ojeda, ex pareja de Maradona, Dieguito Fernando -uno de los hijos del “Diez”- y Mario Baudry (representante de la querella en el juicio), concurrieron esta mañana a la capital provincial y dialogaron con la prensa.

Baudry consideró que “la Justicia se puso los pantalones largos” y cuestionó a Makintach porque “ella no tiene conciencia de lo que hizo” a la vez que resaltó: “Es correcta la decisión”.

“Justicia por mi padre”, manifestó el quinto descendiente del ex jugador de Boca y la Selección argentina, mientras su madre también expresó el mismo reclamo.

“Dieguito vino porque quiere estar presente por su papá, para pedir ayuda. Fueron cinco años de lucha. Esta jueza tiene que pagar”, expresó Ojeda.

El debate oral y público por el presunto homicidio simple con dolo eventual del oriundo de Villa Fiorito se reanudará el 17 de marzo de 2026 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro y el miércoles 2 de diciembre se realizará una audiencia preliminar en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense para tratar las pruebas y acordar los testigos.

Dahiana Gisela Madrid irá a un debate por jurados populares una vez que finalice el proceso principal contra el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; el enfermero Ricardo Omar Almirón; el coordinador, Mariano Perroni, y la jefa de la internación domiciliaria de Diego en Benavídez, Nancy Edith Forlini.

El escándalo por el documental estalló a fines de mayo cuando se conocieron imágenes de Makintach que manejó su auto hasta los Tribunales de la calle Ituzaingó 340 y mientras caminaba por los pasillos y subía las escaleras del edificio.

A su vez, ofreció una entrevista en su despacho sobre el caso y fue filmada en el recinto donde se llevaban a cabo las audiencias, en las que votó a favor de la expulsión del abogado Rodolfo Baqué y la detención del ex jefe de seguridad de Maradona Julio César Coria.

El proyecto audiovisual se grabó sin autorización y derivó en la nulidad del debate luego de la decisión de Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.  Por Ramiro González Britez.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT