Crisis eléctrica en Villa Gobernador Gálvez: Ricci reclama una solución “con sensibilidad” ante el riesgo de cortes masivos
El intendente Alberto Ricci pidió “sensibilidad” y diálogo para evitar cortes masivos de luz en 33 barrios populares de Villa Gobernador Gálvez, donde unas 30 mil personas están conectadas de manera irregular y no pueden regularizar su situación por falta de obras e inversión.

La emergencia energética en Villa Gobernador Gálvez volvió a tensarse: unas 30 mil personas reciben energía de manera clandestina y podrían quedarse sin servicio. La Cooperativa Integral —encargada de distribuir la electricidad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE)— advierte que la deuda con la prestataria alcanza los 6 mil millones de pesos y evalúa cortes programados en 33 barrios populares, donde viven alrededor de 8.200 familias sin acceso formal a la red.
En este marco, el intendente Alberto Ricci pidió encarar el conflicto con “sensibilidad”, sin dejar de combatir el hurto de energía, pero priorizando soluciones reales para miles de familias que no pueden pagar porque no tienen medidor ni infraestructura.“Tenemos que lograr que esas familias tengan el servicio normalizado, con medidor y pagando la energía. Si no, la deuda va a seguir creciendo”, afirmó Ricci en diálogo con Radiópolis (Radio 2). El mandatario propuso “sentarse a dialogar” e invitó a autoridades de la EPE a recorrer los barrios afectados. Explicó que muchos asentamientos están construidos sobre terrenos privados, lo que impide a la Cooperativa realizar obras sin intervención estatal: “La Cooperativa no puede instalar la red en un campo privado”.
Ricci recordó que durante los gobiernos provinciales de Miguel Lifschitz y Omar Perotti se avanzó en obras gracias a fondos nacionales, pero que ese financiamiento desapareció con la gestión de Javier Milei, agravado además por la quita de subsidios en marzo. Aun así, insistió en que la salida requiere un programa serio de inversiones: “Nos va a llevar entre cinco y siete años. En dos años y medio pueden ser más los que pagan que los que no”.
Por su parte, la titular de la EPE, Anahí Rodríguez, anticipó que convocará a una reunión entre todas las partes, pero advirtió que “el problema no se soluciona haciendo cortes de energía en asentamientos irregulares”. También cuestionó el enfoque de la Cooperativa y reclamó que “se esfuerce más”, revise su estructura de costos, salarios y procedimientos internos. Además, señaló que el hurto de energía no ocurre solo en zonas vulnerables, sino que también involucra usuarios de alto poder adquisitivo.
Mientras tanto, la tensión crece en vísperas del verano, con temperaturas elevadas y riesgo de un conflicto social si los cortes avanzan sin una salida acordada.




























