La Municipalidad y la Provincia relevaron a más de 350 pescadores artesanales
El gobierno local y provincial llevaron a cabo un relevamiento exhaustivo de pescadores comerciales y de subsistencia en Rosario. La iniciativa, que abarcó tres puntos clave de la costa, busca actualizar el padrón, controlar las embarcaciones y precintar las mallas para asegurar la sustentabilidad y el acompañamiento al sector.

El operativo se realizó el pasado jueves en diferentes puntos de la ciudad, como el Puerto Fiscalizador (Bajada la Media Luna), Kennedy y La Ribera, y la Bajada Cargill.
En total, se relevaron los datos de más de 350 pescadores artesanales, con el objetivo central de actualizar el padrón y recabar información esencial para implementar políticas de apoyo específicas para el sector.La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y el gobierno de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante una jornada de relevamiento de pescadores artesanales (tanto comerciales como de subsistencia), con el propósito de actualizar la información clave del sector.
El operativo conjunto se desplegó en tres puntos estratégicos de la costa de la ciudad, logrando censar a más de 350 pescadores en total en el Puerto Fiscalizador (ubicado en Bajada la Media Luna, Lavalle al 600), en la zona de Kennedy y La Ribera y en la Bajada Cargill. La iniciativa responde a la necesidad de mantener actualizada la información sobre una actividad fundamental. Las autoridades informaron que el relevamiento tuvo como principales objetivos actualizar los datos del «Padrón de Pescadores», realizar un control de las embarcaciones utilizadas para la actividad y proceder al precintado de mallas de pesca, una medida esencial para el control y la conservación de los recursos ictícolas. Además, se buscó recabar información específica y detallada que permita a los gobiernos provincial y municipal diseñar e implementar políticas de acompañamiento y asistencia adecuadas para el sector. De esta manera, la provincia y la municipalidad buscan formalizar y ordenar la actividad de la pesca artesanal, promoviendo prácticas sostenibles y ofreciendo un mejor apoyo a quienes viven del río.




























