“El Mundo Danza cumple 10 años: el festival que convirtió a Villa Gobernador Gálvez en un faro cultural internacional”
Nacido como una iniciativa local, hoy reúne a delegaciones de toda América y se ha transformado en un motor sociocultural que impulsa la formación artística, la diversidad cultural y la proyección internacional de Villa Gobernador Gálvez, reconocido oficialmente de Interés Municipal, Comunitario y Cultural.

El Festival Nacional e Internacional «El Mundo Danza a Orillas del Paraná», que celebra su décimo aniversario del 20 al 26 de noviembre se ha posicionado como un evento cultural de relevancia en el calendario artístico de la región y del país. Lo que comenzó como una iniciativa local ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro para diversas expresiones de la danza, atrayendo a artistas y público tanto a nivel nacional como internacional.
El Festival Nacional e Internacional «El Mundo Danza a Orillas del Paraná», en sus diez años de existencia, ha trascendido su propósito inicial para consolidarse como un agente de transformación sociocultural, impactando positivamente en la formación artística, la promoción de la diversidad cultural y la construcción de un sentido de pertenencia en las comunidades aledañas al Río Paraná. Su éxito radica en una gestión que ha sabido combinar la calidad artística con la accesibilidad y la participación comunitaria, a pesar de los desafíos inherentes a la organización de eventos de gran escala.El «Festival Nacional e Internacional El Mundo Danza a Orillas del Paraná» constituye un evento cultural de considerable envergadura para Villa Gobernador Gálvez y la región circundante. Su relevancia se subraya por haber sido declarado de Interés Municipal, Comunitario y Cultural por el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez, lo que denota un reconocimiento oficial de su importancia cívica y cultural. La edición inaugural fue en la localidad de Pueblo Esther en septiembre del 2016 para luego tener su segunda edición del 13 al 22 de octubre de 2017, estableciendo a Villa Gobernador Gálvez como su sede principal y marcando el inicio de su presencia regular en el calendario cultural de la ciudad. La organización del evento recae en el Ballet Folklórico «De Cuyo al Litoral», una iniciativa local que evidencia un fuerte arraigo comunitario.
El Ballet «De Cuyo al Litoral» fue fundado un 6 de Julio del 2014 con el objetivo explícito de enseñar danzas folklóricas. En solo un año, para 2015, ya estaban representando a Argentina a nivel internacional, con la intención de «promover el folclore de nuestra región» y «mostrar las raíces en otros lugares del mundo». El festival «El Mundo Danza», lanzado en 2016, se propuso entonces traer culturas internacionales a Villa Gobernador Gálvez, con objetivos como «aprender de distintas culturas, compartir y mostrar lo nuestro». Esta progresión revela una visión sofisticada y recíproca. Las giras internacionales iniciales del ballet probablemente actuaron como un catalizador, exponiendo a sus fundadores a la riqueza de la danza global y al inmenso valor del diálogo intercultural. Esta experiencia transformó su misión de simplemente exportar el folclore argentino a un objetivo más ambicioso de importar e intercambiar culturas. Por lo tanto, el festival representa una evolución estratégica de su visión original, creando una plataforma para la reciprocidad cultural donde Villa Gobernador Gálvez no solo podía exhibir su patrimonio, sino también interactuar activamente y aprender de las diversas tradiciones de danza del mundo, fomentando una identidad local más globalizada.A lo largo de todas sus ediciones El Mundo Danza a Orillas del Paraná a contado con el acompañamiento de subsedes en gestiones directas con municipios, asociaciones civiles y grupos organizados, las localidades de Villada, Chabás, Arroyo Seco, Pueblo Esther, General Lagos, Villa Gobernador Gálvez, Rosario, todas ellas de la Provincia de Santa Fe y La Emilia-San Nicolas, Santa Lucia-San Pedro, ambas de la Provincia de Buenos Aires.
Organizaciones Nacionales e Internacionales han replicado nuestro formato y características del evento como así también parte de nuestro título ¨EL MUNDO DANZA¨ llevando adelante en este 2025 la tercera edición. Ellas son:
- Al compás de la ruta del Dorado, El Mundo Danza. Región de Cundinamarca-Colombia
- El Mundo Danza a Orillas del Plata. Piriápolis-Uruguay
- El Mundo Danza al Pie del Lanin. San Martin y Junín de Los andes-Neuquén-Argentina
El Mundo Danza a Orillas del Paraná trabaja de manera colaborativa con el Mundo Danza a Orillas del Plata aportando sus delegaciones logrando así ser los primeros en América en conectar dos países con los mismos artistas en un festival internacional de danzas folklóricas.
Este año el sábado 22 de Noviembre 9hs talleres gratuitos en Casa de la Cultura de Villa Gobernador Gálvez y a las 18 horas será el Evento Central en el anfiteatro municipal.
Vendran delegaciones de México, Panamá, costa Rica, Guatemala, Chile, Ecuador, colombia, Perú, Bolivia, Brasil
Ademas de Chubut y Neuquén , en tanto de la Provincia de Santa Fe:
Ballet Pampa y Cielo(vgg), Cía de danzas folkloricas Andanzas (Rosario), Nuevo Pueblo (VGG), Ballet Municipal VGG, Patria Joven (Las Rosas), Las Trasnochada (Colastiné Norte), Sentimiento Tarijeño ( colectividad Boliviana de VGG)
Participación especial de la Banda Infanto – Juvenil Martín Miguel de Güemes de Villa Gobernador Gálvez































