Conflicto eléctrico en Villa Gobernador Gálvez: podría haber cortes de luz en 33 barrios por millonaria deuda
La Cooperativa Integral de la ciudad advirtió al Ministerio de Desarrollo Productivo sobre la posibilidad de aplicar interrupciones programadas debido a la deuda de $6.000 millones con la EPE y el alto índice de consumo clandestino en zonas vulnerables. La Provincia exige la regularización inmediata.

El servicio de energía eléctrica en Villa Gobernador Gálvez atraviesa un momento de alta tensión, luego de que la Cooperativa Integral que opera en la ciudad enviara una carta documento al ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, advirtiendo sobre la posibilidad de aplicar cortes programados en 33 barrios populares.
Según la Cooperativa Integral, esta medida sería una «contención» ante una crisis financiera generada por una deuda de $6.000 millones con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), agravada por el consumo clandestino en sectores vulnerables de la ciudad.En el documento, firmado por su titular Enrique Gomara, la entidad afirma que «el 42 por ciento de la energía adquirida a la EPE es hurtada» en barrios populares donde residen unas 8.200 familias. Argumentan que esta situación es la principal causa del rojo financiero y reclaman una intervención del Estado provincial, señalando que «la dimensión social del problema requiere atención estatal». Además, cuestionan que no se habilite en Villa Gobernador Gálvez la «tarifa social» que sí aplica la EPE en barrios similares de Rosario.

La postura del Gobierno Provincial
Desde la Casa Gris, las fuentes oficiales evitaron entrar en una confrontación directa. Si bien indicaron que «se está estudiando la situación», descartaron una «disputa judicial» por el momento. La posición de la Provincia se mantiene firme: «Consideramos que la cooperativa tiene que regularizar su situación».
El Gobierno provincial insiste en que la Cooperativa de Villa Gobernador Gálvez es la única en la provincia que no está al día con la EPE, y condonar la deuda se consideraría injusto para las demás entidades que sí cumplen con sus pagos. Se deslizó, además, que existiría una «escasa voluntad de cobro con la luz».
Un conflicto que escala y preocupa
La advertencia de posibles cortes en barrios populares ha sido interpretada en el Gobierno como un factor de riesgo que podría derivar en protestas sociales y bloqueos, afectando la actividad económica de firmas claves en la zona (como Swift, Unilever y Paladini).
El conflicto se arrastra desde hace meses. La cooperativa acusa a la Provincia de no utilizar herramientas para refinanciar o condonar la deuda ante Cammesa, como se hizo en gestiones anteriores. La EPE, por su parte, responde que esa maniobra ya no es viable por el recorte de subsidios nacionales.
En medio de la disputa, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, rechazó la propuesta que, según fuentes oficiales, le habrían hecho el gobernador Pullaro y el ministro Puccini: que la cooperativa ceda la operación del servicio a la EPE si no puede sostenerlo.
El inicio de las altas temperaturas añade urgencia a la situación. Con el riesgo de interrupciones en el servicio a días del verano, el impacto en la paz social es una preocupación central. Mientras la Provincia analiza alternativas y mantiene el diálogo, la postura oficial es clara: la deuda debe pagarse. La cooperativa, sin embargo, sostiene que sin apoyo estatal, el sistema se dirige a un «colapso técnico y financiero». Las próximas semanas serán cruciales para la resolución del conflicto.
NOTAS RELACIONADAS:
La EPE le reclama una deuda millonaria a la Cooperativa de Luz de Villa G. Gálvez – Desarrollo Zonal




























