Avanzan en un plan de movilidad sustentable para los parques industriales de la región
Carlos Pighin, junto a representantes de los parques PIA, Micro PI y Avant, se reunió con la Directora Provincial de Movilidad Sustentable, Andrea Magnani. El objetivo es mejorar la conectividad, optimizar traslados y promover prácticas amigables con el medio ambiente en los espacios productivos.

Con el propósito de diseñar un plan integral de movilidad para los parques industriales, Carlos Pighin mantuvo un encuentro de trabajo con Andrea Magnani, Directora Provincial de Movilidad Sustentable. La reunión, que contó con la participación activa de gerentes y representantes de los principales polos productivos de la zona, sentó las bases para impulsar mejoras en la conectividad y fomentar la sostenibilidad.
Durante la jornada, se analizaron diversas estrategias para optimizar los traslados de personal y mercancías, con especial énfasis en la promoción de prácticas más eficientes y menos contaminantes. La iniciativa busca transformar la dinámica interna de los parques industriales, facilitando la logística y reduciendo su huella de carbono.Del encuentro participaron también Camilo Bofelli, gerente del Parque Industrial PIA; Javier Lisandrini, socio gerente del Micro Parque Industrial; y Luciano Miño, en representación de Avant. En un fructífero intercambio de ideas, los presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura y adoptar soluciones innovadoras que apunten a una movilidad más inteligente y sustentable.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Esta articulación público-privada reafirma el compromiso compartido con el desarrollo sustentable, la innovación y el trabajo colaborativo en los polos industriales de la región. La implementación de un plan de estas características no solo mejoraría la competitividad de las empresas, sino que también posicionaría a los parques como referentes en la aplicación de políticas ambientales responsables.
El diálogo mantenido sienta un precedente importante para la creación de un marco de trabajo conjunto que permitirá materializar proyectos concretos en el corto y mediano plazo, alineando el crecimiento productivo con el cuidado del medio ambiente.





























