Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Una delegación del gobierno tucumano recorrió las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución para evaluar su potencial exportador. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la articulación público-privada y las ventajas competitivas que ofrecen los puertos del litoral.

En el marco de una agenda de cooperación productiva y logística, una comitiva de funcionarios y representantes del sector privado de Tucumán visitó este martes el puerto de Santa Fe —y continuará con recorridas por las terminales de Rosario y Villa Constitución— con el objetivo de conocer las capacidades operativas y las oportunidades de exportación que ofrecen las terminales santafesinas.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó la recepción de la delegación del NOA, acompañado por los subsecretarios de Transporte y Logística, Jorge Henn, y de Integración Regional, Claudia Giaccone, junto al presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Leandro González. Por parte del gobierno de Tucumán participaron la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, y el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo, junto a operadores logísticos y despachantes de aduana.

La iniciativa se enmarca en el trabajo bilateral que impulsa el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino para integrar la infraestructura portuaria provincial con los sectores productivos del interior del país, con el propósito de atraer cargas regionales y optimizar los costos logísticos. Este mismo esquema de colaboración ya fue presentado a las provincias de Córdoba y Catamarca.

Articulación público-privada y competitividad

Durante la visita, Puccini destacó el valor de las misiones conjuntas entre los sectores público y privado:

“Cuando trabajamos en casos concretos, podemos destrabar problemas y construir soluciones. Santa Fe puede ser un socio estratégico para que Tucumán gane competitividad, recorriendo menos kilómetros y evitando los cuellos de botella de Buenos Aires”.

El ministro recordó que las tres navieras más importantes del mundo ya operan en la provincia, lo que permite acortar tiempos de embarque y diversificar los destinos de exportación.

Una alianza estratégica para el norte productivo

Por su parte, la secretaria Ávila señaló que “tener a Santa Fe como aliado es fundamental”.

“Tucumán exporta a más de 160 países con más de 190 productos. Por nuestra distancia de los puertos, necesitamos alianzas que nos permitan disminuir los costos logísticos y hacer más eficiente nuestra cadena exportadora”.

En tanto, Henn resaltó que una alianza logística entre ambas provincias podría reducir hasta un 30% los costos de exportación, y subrayó que Santa Fe promueve “una logística con rostro humano, donde cada productor y cada provincia tienen nombre propio”.

“No competimos con Buenos Aires —afirmó—, defendemos el derecho del interior a tener sus propias salidas al mundo”.

Con esta agenda conjunta, Santa Fe consolida su posición como nodo logístico estratégico del país, ofreciendo sus puertos como puerta de salida para la producción del norte argentino hacia los mercados internacionales.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT