Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó en la capital provincial la apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó este martes en la capital provincial la apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, un encuentro que reunió a operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades santafesinas con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo turístico en todo el territorio.

El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, tuvo lugar en ATE Casa España y contó con la participación de 300 inscriptos, entre agencias de viaje, cooperativas, municipios, universidades e institutos de formación turística.

Durante la apertura, Puccini destacó la importancia del congreso en el marco de una provincia que “está consolidando una agenda de turismo receptivo como parte de una estrategia fundamental”.

“Queremos que Santa Fe tenga productos que ofrecer y que cada vez más visitantes lleguen a nuestras ciudades. Esa llegada de turistas genera desarrollo cultural, empleo y arraigo”, señaló el ministro.

El funcionario subrayó además que Santa Fe fue declarada el quinto destino turístico del país, lo que “refleja el trabajo conjunto entre el sector público y el privado”. “Venimos de momentos difíciles, pero hoy los eventos, congresos y actividades turísticas vuelven con fuerza, y eso se nota en toda la provincia”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, sostuvo que el Congreso “permite escuchar a quienes apuestan al turismo como motor de crecimiento, integrando al sector privado, al público y a las instituciones educativas para mostrar que la oferta turística santafesina es inmensa y diversa”.

En tanto, la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, resaltó la articulación entre ambos ministerios para “diseñar e implementar políticas públicas que promuevan la participación de escuelas, docentes y estudiantes en el desarrollo del turismo receptivo”.

Durante la jornada, representantes del sector académico, agencias y organismos públicos debatieron sobre innovación, comunicación, sustentabilidad y estrategias de crecimiento para posicionar a Santa Fe como un destino atractivo, competitivo y sostenible.

El Congreso forma parte de la política impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, que busca consolidar al turismo como un eje estratégico del desarrollo productivo provincial, generando empleo, fortaleciendo la infraestructura y promoviendo la profesionalización del sector a través de la cooperación entre los distintos actores de la cadena turística.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT