Javkin presentó el Presupuesto 2026: superávit por quinto año consecutivo y una inversión récord en obras
El intendente rosarino destacó que es el proyecto de gastos con el «ahorro corriente más alto en 15 años». El presupuesto supera por primera vez el billón de pesos y destina prácticamente la totalidad del superávit a pavimento, pluviales, salud, veredas y nuevos espacios públicos.

El intendente de Rosario Pablo Javkin presentó oficialmente este viernes el Presupuesto Municipal para el año 2026, un proyecto que por primera vez supera el billón de pesos y que consolida el quinto año consecutivo con superávit financiero. El mandatario destacó que se trata del “ahorro corriente más alto de los últimos 15 años” y que su destino principal será una inversión récord en obras públicas para la ciudad.
Durante la presentación en el edificio de la ex Aduana, Javkin enfatizó tres pilares fundamentales del programa económico: el superávit operativo y financiero, el peso de la deuda más bajo en 15 años (solo del 3%) y que “prácticamente el total del superávit” se volcará a obras públicas. “Nuestra intención es invertir el total del superávit en obras públicas”, afirmó.Cifras clave de un presupuesto histórico
El Presupuesto 2026 contempla un total de recursos de $1.230.314,1 millones y gastos por $1.230.056,4 millones, lo que arroja un superávit financiero de $257,7 millones. En el rubro corriente, el ahorro alcanza los $123.407 millones, el más alto en una década y media.
Javkin remarcó la fortaleza de los recursos propios, que representan el 49% de la recaudación, seguidos de un 25% de origen provincial y una participación reducida de fondos nacionales.
Obra pública: el gran destino de los fondos
El intendente anunció una inversión sin precedentes en obras, que superará los $336.000 millones al combinar partidas municipales ($184.800 millones) y provinciales ($151.000 millones).
Entre los ejes principales se destacan:Pavimento y veredas: Una inversión fuerte en conexiones en toda la ciudad, con un aumento del 63% en el presupuesto para reconstrucción de veredas.
Salud: Reformas integrales en el Heca (6 quirófanos), el Hospital Carrasco, la Maternidad Martin, la Guardia del Roque Sáenz Peña y ampliaciones en siete centros de salud. Incluye la nueva Base Logística del SIES.
Espacios públicos: Mejoras en plazas como Florencio Sánchez, de la Cooperación, Bélgica y de las Américas, entre otras.
Infraestructura social y habitacional: Continuación de obras pluviales y cloacales, y urbanizaciones de barrios como Banana, Moreno y La Sexta.
Luces LED, transporte e higiene urbana
El plan de modernización incluye una partida de $13.654 millones para colocar 10.000 nuevas lámparas LED, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% en la ciudad. En movilidad, se destinarán $40.712 millones para la compra de 145 unidades de transporte urbano 0km, y otros $51.719 millones como aporte al sistema.En higiene urbana, se prevé la colocación de 2.000 nuevos contenedores y un incremento del 36,4% en la inversión del área para renovar la flota de camiones.
Beneficios impositivos y estabilidad fiscal
Javkin aseguró que “no se crean impuestos nuevos ni se aumenta la presión tributaria”. Por el contrario, se amplían los beneficios, como el aumento de las escalas del régimen simplificado de DREI para que más locales accedan a beneficios, y descuentos en la Tasa General de Inmuebles (TGI) por pago anticipado y débito automático.
Además, se establecieron exenciones permanentes para Ex Combatientes de Malvinas y sedes de Colectividades, y se ampliaron los beneficios para jubilados y pensionados, tanto propietarios como inquilinos.
El proyecto fue ingresado formalmente al Concejo Municipal para su debate y tratamiento en los próximos días, marcando la hoja de ruta financiera de la ciudad para el próximo año.


































