VGG habla de salud mental: La municipalidad profundiza políticas públicas para abordar esta problemática
En los últimos años, el municipio incorporó profesionales a los Centros de Salud; puso en marcha nuevos dispositivos territoriales para niños, jóvenes y adultos; inauguró «La Casa Terapéutica» del equipo matricial para abordar situaciones de consumo problemático; conformó un equipo para la prevención del suicidio que trabaja junto a las escuelas y en efectores de salud; y articula acciones conjuntas con universidades y colegios de profesionales.

En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez fortalece políticas públicas para abordar la temática mediante dispositivos, programas, iniciativas e incorporación de profesionales.
«Creemos fundamental generar espacios que prevengan y promuevan la salud mental», resaltó la secretaria de Salud y Ambiente, Ps. Alejandra Ratti, mientras que valoró: «desde el municipio desarrollamos acciones sostenidas en políticas públicas que buscan fortalecer un sistema de salud que aborda la salud mental con base en la comunidad y que busca llegar a toda la población».
Como puntapié inicial para abordar la problemática, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez tomó la decisión política de fortalecer los equipos del Área de Salud Mental, y en ese sentido, en los dos últimos años duplicó los profesionales que se encuentran trabajando en los centros de salud, ante la demanda creciente de la población y las estrategias para abordar las diferentes problemáticas.Al mismo tiempo, se firmaron convenios con la Universidad Nacional de Rosario y los Colegios Profesionales de Medicina y Psicología para realizar capacitaciones y encuentros de actualización de las prácticas durante todo el año.
En cuanto al trabajo territorial, la secretaria de Salud indicó que actualmente el municipio cuenta «con doce dispositivos pensados desde el trabajo territorial, orientados a dar respuestas de manera comunitaria».
«Desde enero de 2024 la ciudad cuenta con ‘La Casa Terapéutica’, un espacio de atención a situaciones de consumo problemático donde se ofrece primera escucha, asesoramiento legal, atención y derivación en casos que sean más complejos. Este espacio recibe más de ocho admisiones/primeras entrevistas por día y más de 25 personas actualmente están haciendo tratamiento en este lugar», subrayó Ratti.
Al mismo tiempo hizo hincapié que también «se brinda seguimiento a más de 70 casos derivados a otras organizaciones o instituciones, tanto de nuestra ciudad como de la región».
SALUD MENTAL PARA INFANCIAS, JUVENTUDES Y ADOLESCENCIAS.
Uno de los ejes para prevenir y promover la Salud Mental es abordarlo desde las infancias y juventudes; por eso, desde el año 2023, se desarrollan en los centros municipales de salud La Ribera, Mortelari, San Martín, Constancio Vigil, y Evita espacios de cuidado integral de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, con el objetivo de generar mejores abordajes de la salud mental integral de infancias y juventudes. En esa línea, mediante el programa «Juegoteca» de la Dirección Provincial de Salud Mental, se inauguraron espacios con material didáctico para generar la promoción y prevención de la salud integral de niños y niñas a través del juego.
«También pusimos en marcha el ‘Núcleo de Atención Multidisciplinaria a las Infancias’ (NAMI) pensado para chicos de 4 a 11 años. El equipo proporciona las propias terapias profesionales y, además, funcionan como nexo entre Centros de Salud de referencia, escuelas, y otros dispositivos existentes a los que concurran las infancias abordadas, en apoyo con las familias. El NAMI comenzó a funcionar en junio de 2025 y actualmente trabaja con la máxima capacidad de usuarios que permite el espacio que es de 20 niños y niñas», señaló Ratti.A la vez, enumeró el trabajo articulado que se viene haciendo junto a Centros de Día, Clubes de Tareas y diferentes dispositivos municipales destinados a niños, niñas, juventudes y adolescentes.
PREVENCIÓN DE SUICIDIO.
Desde el año 2024, la Municipalidad conformó el Equipo territorial para la prevención del suicidio que tiene como objetivo fundamental fortalecer el trabajo de prevención con los jóvenes en territorio, sumando esfuerzos a la tarea sostenida en los Centros de Salud Municipales y ofrece acompañamiento y asesoramiento a equipos, grupos de referentes y trabajadores de espacios de la comunidad que trabajan con juventudes.
Durante el año corriente, comenzó a trabajar el dispositivo «Sin Tabúes» en el marco del programa «La Muni en tu escuela» con dinámicas de tres jornadas por institución; en esta oportunidad se trabajó junto a las escuelas N°364 «Soldado Aguirre» y N°485 «Vicecomodoro Marambio», abordando a más de 200 adolescentes.
En cuanto al tema, la Ps. María Belén Barone, coordinadora del Área de Salud Mental, deja abierta las puertas para quien necesite y quiera sumarse a los espacios de atención y abordaje que hay disponibles: «Reafirmamos la creencia en la importancia de la construcción conjunta de las soluciones posibles a los problemas. Tenemos la necesidad de tomar en serio la emergencia de los problemas de salud mental en la población, cuyo registro indica un crecimiento en los últimos años, y de comprometerse en articular esfuerzos desde todos los sectores para sostener, cuidar y asistir a quienes lo necesiten».
«A toda la ciudadanía, les decimos que, si sienten cualquier tipo de malestar o angustia, no están solos. Si necesitan ayuda, no duden en acercarse a los Centros de Salud Municipales para que juntos encontremos la mejor forma de acompañarlos», finalizó.






 
																			 
																			 
																			













 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			
 
																			 
																			












 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			
 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			