Desarticulan una mega banda liderada desde Piñero: 16 Imputados por comercialización de estupefacientes, balaceras, usurpaciones y sembrar terror en VGG y Rosario
La Justicia dictó prisión preventiva para la mayoría de los miembros de una asociación ilícita que operaba para mantener el control territorial mediante la violencia armada. El líder, Gerónimo B., daba órdenes desde la cárcel. La Fiscalía logró la inédita orden de demolición de un búnker narco en Villa Gobernador Gálvez.

En una de las imputaciones más extensas y complejas del año, el Juez de Primera Instancia Aldo Bilbao Benítez formalizó la acusación contra 16 personas por conformar una asociación ilícita dedicada a cometer múltiples delitos graves. Las audiencias se desarrollaron entre el 21 y el 28 de octubre de 2025.
Los fiscales Brenda Debiasi y Pablo Socca atribuyeron a los imputados haber operado con una clara división de roles desde al menos abril de 2025. El objetivo principal de la banda era la construcción y manutención de relaciones de poder, ocupación, dominio y control territorial sobre bandas opuestas, principalmente en los barrios Fonavi de Marino Bruno y Mármol, Esperanza y La Tablita de VGG, y Tablada de Rosario, para facilitar actividades delictivas, sobre todo el narcomenudeo.
Estructura de la Organización Criminal
La investigación policial y fiscal determinó que la banda era liderada por Gerónimo B., quien impartía las órdenes y gestionaba las actividades desde el Pabellón 8 de la cárcel de Piñero. Su pareja, Milagros L., era la encargada de facilitar la comunicación y movilizar provisiones.El gerenciamiento extramuros recaía en Iván M. y el fallecido Alex Romero, quienes mantenían contacto directo con el jefe, organizaban las actividades, gestionaban armamento y compensaban económicamente a los ejecutores.
Los brazos ejecutores, encargados de la violencia territorial, incluían a Brandon M. (hermano de Iván M. e imputado por la mayor cantidad de delitos), Nahuel C., Lautaro R., Lucas L., y otros, quienes utilizaban armas de fuego, realizaban intimidaciones mediante disparos y se encargaban de las pintadas para neutralizar a grupos rivales. Marcelo P. era el encargado de la movilización de varios miembros de la organización armados.
Las Causas de la Imputación: Violencia y Narcotráfico como Instrumentos
La Fiscalía detalló que los delitos atribuidos no eran aislados, sino que estaban orientados a un fin fundacional: el dominio territorial. Para ello, la organización exhibía una «voluntad de permanecer unidos en pos de un acuerdo criminal» con el objetivo de cometer delitos indeterminados.
Los abusos de arma, amenazas calificadas y las usurpaciones eran utilizados como herramienta de coerción para expulsar a rivales o a residentes y ocupar espacios que permitieran la comercialización de estupefacientes. Los fiscales presentaron como prueba:
Venta de Estupefacientes Detallada: Se demostró la venta de marihuana y cocaína al menudeo por parte de Brandon M., Iván M. y Facundo Q. Se revelaron mensajes en sus celulares que mostraban las transacciones, videos con el material y recepción de pagos en efectivo o por transferencias, confirmando el circuito narco.
Violencia por Reclamos de Drogas: Se presentó un registro fílmico realizado por Brandon M. en abril de 2025 donde se lo observa discutiendo en un punto de venta por la faltante de material estupefaciente y el dinero adeudado, lo que ilustra el control interno de la logística narco.
Balaceras de Represalia: El tiroteo múltiple del 22 de junio de 2025 en Soldado Aguirre, Artigas y Ricchieri de VGG, se atribuyó a órdenes directas de Gerónimo B. desde la cárcel, en represalia por el homicidio de Alex Romero (otro miembro de la cúpula). En estos ataques se usaron pistolas $9 \times 19 \text{ mm}$ con numeración suprimida, demostrando la capacidad de fuego de la banda.
Robo y Usurpación como Despojo: La usurpación de una vivienda en Rosario fue ejecutada para despojar del inmueble a sus ocupantes, rompiendo el candado y colocando uno nuevo para impedir el reingreso, una táctica de control inmobiliario vinculada a la expansión territorial de la banda.
Resolución Judicial y Prisión Preventiva
El Juez Aldo Bilbao Benítez dictó la prisión preventiva por el plazo de ley para la mayoría de los acusados.
Gerónimo B. (jefe) recibió la suspensión temporal de las visitas y comunicaciones de todo tipo (salvo una comunicación telefónica quincenal con un familiar por tener un hijo menor de edad), en base al artículo $220 \text{ bis}$ por encontrarse cumpliendo una pena.
Brenda D. y Melani F. recibieron prisión preventiva efectiva en modalidad domiciliaria con la utilización de dispositivo electrónico de control.
El resto de los imputados quedaron en prisión preventiva por el plazo de ley.
Finalmente, el Juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía de disponer el cese del estado antijurídico y ordenó el derribo del inmueble de la calle Netris al 2600 de Villa Gobernador Gálvez, que era utilizado por la banda para sus actividades ilícitas.































