Santa Fe duplicó sus cámaras de videovigilancia en Rosario y la región: ya son más de 3.100 dispositivos operativos con Inteligencia Artificial
Con una inversión de 69 millones de dólares, el gobierno provincial instaló 425 nuevos puntos de monitoreo, duplicando el sistema preexistente. La meta es alcanzar las 6.100 cámaras en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez para febrero de 2026, integradas a un moderno Centro de Monitoreo Inteligente que utiliza tecnología de análisis de datos de vanguardia.

El Gobierno de Santa Fe anunció un avance significativo en su Plan de Modernización Tecnológica para la Seguridad Pública: ya se encuentran operativas más de 3.100 cámaras de videovigilancia en Rosario y su área metropolitana, lo que representa un aumento del 100% respecto al inicio de la gestión. Este despliegue es parte de una inversión total de 69 millones de dólares destinada a instalar un sistema inteligente con inteligencia artificial (IA) y conectividad de última generación.
El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia supervisan el progreso de esta iniciativa coordinada por los Ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad. El objetivo es dotar a la provincia de herramientas de análisis de datos en tiempo real y una infraestructura de conectividad sin precedentes.Más Cobertura y Tecnología de Punta
Hasta la fecha, se han instalado 425 nuevos puntos de monitoreo, elevando a 913 las ubicaciones activas con más de 3.100 cámaras en funcionamiento. Esta cifra duplica la capacidad del sistema previo. Para sostener el crecimiento, se duplicó la capacidad de los servidores y se amplió la estación transformadora eléctrica a más de 300 kVA, asegurando la continuidad operativa del sistema basado en IA.
Además, ya se han tendido más de 500 kilómetros de fibra óptica, una red que no solo conecta las cámaras con los centros de monitoreo, sino que también permitirá dotar de conectividad a escuelas, comisarías, hospitales y otros espacios públicos.
El Despliegue Continúa
El plan de expansión es ambicioso: se espera sumar 1.500 nuevas cámaras entre noviembre y diciembre, y otras 1.500 a fines de enero, con el objetivo de completar un total de 6.100 dispositivos operativos para febrero de 2026, cubriendo Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.
Centro de Monitoreo Inteligente Lince
El corazón del nuevo sistema es el Centro de Monitoreo Inteligente Lince, ubicado en la Sede de Gobierno de Rosario. Este centro, totalmente refaccionado, opera con la plataforma BriefCam, una de las más avanzadas a nivel mundial.Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión, explicó la capacidad del software: “Este software analiza automáticamente horas de grabación en cuestión de minutos y, mediante inteligencia artificial, permite identificar personas, vehículos, colores, objetos o comportamientos sospechosos. Incluso puede leer patentes de manera automática y detectar merodeos que podrían anticipar un hecho delictivo.”
Toda la información generada se integra en tiempo real con el Sistema 911 y con las patrullas en la calle, lo que, según Tabares, «reduce significativamente los tiempos de análisis que antes demandaban días de revisión manual», mejorando la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
«La tecnología que estamos implementando es uno de los sistemas de videovigilancia más sofisticados de América Latina,» afirmó Tabares, destacando que el sistema representa un salto cualitativo hacia «una seguridad pública basada en datos, tecnología y gestión inteligente, con resultados visibles para la ciudadanía.» Además, la nueva red de fibra óptica servirá como infraestructura clave para los Juegos Suramericanos 2026.
































