Santa Fe ya liberó 460 animales silvestres rescatados del tráfico ilegal y el mascotismo en 2025

La Provincia, a través del Centro «La Esmeralda», lleva reinsertados 392 aves, 61 mamíferos y 7 reptiles a sus hábitats naturales. El ministro Enrique Estévez destacó el hecho como una muestra del «compromiso con la biodiversidad» de la gestión de Pullaro y Scaglia.

En lo que va del año, la Provincia de Santa Fe ha logrado la reinserción de 460 animales silvestres a sus ecosistemas, todos ellos rescatados de situaciones de tráfico ilegal, tenencia indebida o mascotismo. La cifra, que comprende los primeros diez meses de 2025, incluye 392 aves, 61 mamíferos y 7 reptiles que superaron procesos de recuperación.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, subrayó que esta acción “refleja el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia con la defensa y preservación de la biodiversidad santafesina”. Y completó: “La biodiversidad no es un concepto abstracto: es parte del entramado que sostiene la vida en nuestros territorios”.

El trabajo es ejecutado principalmente por el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”, que actualmente atraviesa una profunda transformación para consolidarse como un espacio dedicado a la rehabilitación, la ciencia y la educación ambiental, dejando atrás su antiguo perfil de granja zoolática.

Rescates emblemáticos y liberaciones estratégicas

Entre las liberaciones más significativas se destaca la de un aguará guazú juvenil, hallado en Coronda. Tras ser rehabilitado, el ejemplar –declarado Monumento Natural Provincial– fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco” con un collar de telemetría para monitorear sus movimientos.

Los operativos de reinserción se realizan en reservas naturales y áreas protegidas. Solo en mayo, se registró el pico más alto del año, con 221 animales liberados, en su mayoría aves canoras incautadas del comercio ilegal.

Desde la cartera ambiental se recuerda a la población que, ante casos de tenencia ilegal de fauna, se debe realizar la denuncia al 911 para activar el protocolo de intervención.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT