Santa Fe ahorró el 83% en medicamentos con compras centralizadas pese al recorte de fondos nacionales

La provincia adquirió más de 5.5 millones de tratamientos en 2025 mediante licitaciones públicas, garantizando el acceso a la salud ante la reducción del 72% en los envíos de Nación. El ahorro superó los $173.500 millones.

En un contexto de fuerte restricción de recursos nacionales destinados a salud, el Gobierno de Santa Fe consolidó su estrategia de compras centralizadas de medicamentos, logrando en lo que va del año un ahorro promedio del 83% respecto a los valores de mercado y garantizando el abastecimiento en toda la red pública provincial.

Frente a la disminución y discontinuidad en los envíos de insumos por parte de Nación –específicamente en programas como Remediar, que este año entregó un 72% menos de tratamientos que en 2024–, la provincia respondió con una planificación sanitaria que permitió adquirir 5.527.625 tratamientos por un valor de $7.402 millones, lo que en el mercado hubiera costado más de $57.000 millones.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que “cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”. En ese sentido, resaltó la licitación más grande en la historia del sistema sanitario provincial, realizada el 14 de octubre, con 195 productos farmacéuticos y un presupuesto oficial de $18.473 millones.

Cobertura en tratamientos críticos

La política de compras permitió suplir especialmente faltantes en medicación oncológica e inmunosupresora. Según los datos oficiales, Nación rechazó el 56,6% de las solicitudes de medicamentos oncológicos, lo que llevó a la provincia a adquirir 62 productos con un ahorro del 92%. Además, se cubrió con recursos propios la provisión de inmunosupresores para 543 pacientes trasplantados, ante una reducción del 40% en los envíos nacionales.

“Defendemos la salud pública con compras eficientes y sin corrupción. Que los medicamentos lleguen a todos los efectores, a tiempo y con transparencia, es una prioridad”, afirmó Ciancio.

Distribución optimizada

Como parte de la misma estrategia, Santa Fe licitó también un nuevo sistema de distribución farmacéutica que optimizará los tiempos de entrega y asegurará que los medicamentos lleguen de manera eficiente a 50 puntos de la provincia en su primera etapa, incluyendo centros de atención primaria y hospitales de alta complejidad.

Esta medida cierra un círculo virtuoso que va desde la compra centralizada hasta la entrega planificada, asegurando que ningún santafesino interrumpa su tratamiento por falta de medicamentos.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT