Santa Fe elimina el expediente físico en toda la administración pública a partir de 2026

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que obliga a la gestión 100% digital de todos los trámites administrativos desde el 1 de julio de 2026. La medida, enmarcada en el plan Territorio 5.0, busca eficiencia, transparencia y la desburocratización total del Estado.

El Gobierno de Santa Fe anunció una transformación administrativa radical: a partir del 1 de julio de 2026, todas las actuaciones y procedimientos de la administración pública provincial deberán tramitarse exclusivamente por medios digitales.

La medida fue oficializada a través del Decreto Nº 2518/25, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y consolida el ambicioso proceso de modernización impulsado por el programa Territorio 5.0.

El ecosistema digital Timbó como eje

La gestión digital se realizará a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó, un ecosistema de aplicaciones desarrollado por la provincia que centraliza expedientes, documentos oficiales y la firma digital.

La secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, destacó los beneficios de la medida: «Este proceso de transformación digital nos permite ordenar la administración. Cuando digitalizamos un trámite, simplificamos los procedimientos y, además, transparentamos todo«. Esto facilita que los ciudadanos puedan acceder a los servicios del Estado desde cualquier punto de la provincia.

La decisión es el resultado de un avance sostenido en la digitalización. Actualmente, la provincia ya cuenta con más de 22.800 expedientes electrónicos activos y 117 trámites que los ciudadanos pueden iniciar de forma completamente virtual. La participación de los expedientes digitales pasó del 11% al casi 20% de todos los generados entre julio y septiembre, mostrando una rápida curva de adopción.

Un cambio de paradigma con capacitación y conectividad

El decreto establece que desde la fecha límite no se podrán iniciar gestiones en formato papel, un cambio de paradigma que busca optimizar recursos y profundizar la eficiencia.

Galano también puso en valor el esfuerzo de capacitación: «Hoy tenemos más de veinte mil personas formadas en el uso de Timbó, lo que demuestra que la curva de aprendizaje alcanzó un nivel que nos permite acelerar el proceso».

En cuanto a la brecha digital, la funcionaria aseguró que el Gobierno está trabajando para mitigar el impacto sobre los sectores más vulnerables a través del programa Santa Fe Más Conectada, que ya está proveyendo de fibra óptica a más de cien localidades del norte provincial. «Queremos que todos los santafesinos, sin importar dónde vivan, tengan las mismas oportunidades de acceso a los servicios», concluyó.

La eliminación del papel busca reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar mayor transparencia en la gestión, posicionando a Santa Fe como referente en gobierno digital.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT