Histórico: Javkin presentó el proyecto para declarar la Autonomía Municipal de Rosario
El Intendente Pablo Javkin destacó el apoyo del Concejo y aseguró que la autonomía será un hito que impulsará el desarrollo pleno de Rosario, con un horizonte puesto en la convocatoria a una Carta Orgánica en 2027.
En el acto conmemorativo por el Día de Rosario, el intendente Pablo Javkin presentó formalmente este martes el proyecto de ordenanza destinado a la declaración de autonomía municipal de la ciudad. El mensaje, girado al Concejo Municipal, busca hacer efectiva la autonomía en sus aspectos institucional, político, administrativo, económico y financiero, en línea con la reciente reforma de la Constitución de Santa Fe.
«Nos tocaron muchas difíciles y creo que ahora viene otro tiempo mucho mejor, mejor para la ciudad, y me toca circunstancialmente a mí pero esto representa a mucha gente, que es, por fin, impulsar la declaración definitiva de la autonomía de la ciudad», expresó Javkin tras finalizar la ceremonia oficial por la fecha, y concretar la entrega del proyecto. Luego, aseguró: «Yo soy rosarino toda la vida pero intendente solo por un tiempo, y por eso lo siento como un gran honor».El cuerpo normativo, que contiene disposiciones de vigencia inmediata, sienta las bases para un proceso que culminará en 2027 con la convocatoria a una convención estatuyente para redactar la primera Carta Orgánica de la ciudad.
«Una voluntad que nos excede»
Tras la ceremonia oficial, Javkin expresó su «gran honor» por ser quien impulsa la declaración definitiva de la autonomía, un anhelo de figuras históricas de la ciudad. «Me pone muy feliz que todas las expresiones políticas del Concejo Municipal de Rosario nos hayan acompañado«, subrayó el mandatario, pese a anticipar que el tratamiento generará debate.
El Intendente comparó la trascendencia de este paso con la propia declaración de Rosario como ciudad. «Con la autonomía va a pasar lo mismo, no se van a acordar qué intendente la firmó o qué concejales la trataron sino que vamos a ver con el tiempo todos los beneficios que traerá para que Rosario pueda desarrollarse a pleno«, afirmó.Javkin hizo hincapié en el «espíritu autónomo» de la ciudad, que «nunca estuvo en los planes de nadie», y resaltó el desafío de Rosario para liderar la economía del conocimiento en Argentina, mencionando proyectos como la expansión de la Isla de los Inventos y la creación de la Tecnoteca.
Cambios concretos con la autonomía
El proyecto de ordenanza de 115 artículos busca regular el ejercicio efectivo de las facultades autonómicas. Entre los cambios más destacados que se harían efectivos de inmediato figuran:
- Arbolado Público:La potestad para plantar, podar o extraer especies pasará a regirse íntegramente por ordenanza municipal, sin necesidad de permiso provincial.
- Baldíos:Se habilitará el ingreso para la limpieza, desinfección y desratización de terrenos baldíos que pongan en riesgo la salud vecinal sin previa orden de allanamiento judicial.
- Régimen de Contrataciones:Se incorporarán la figura de compra ágil y la compra por medios electrónicos, además de acuerdos marcos, buscando reducir tiempos, costos e incrementar la competencia.
- Responsabilidad Presupuestaria y Tributaria:Toda ordenanza que autorice gastos no previstos deberá indicar su fuente de financiamiento específica.
- Paritaria Local Independiente:Rosario dejará de regir los salarios de su personal por la paritaria provincial y los sueldos se definirán en una mesa paritaria local entre el Ejecutivo y los sindicatos municipales, abriendo la puerta a la pluralidad sindical.
La normativa establece la adhesión a los artículos pertinentes de la Constitución Nacional y Provincial, y busca consolidar la autonomía de la ciudad más poblada de Santa Fe a través de la redacción de una Carta Orgánica, que será un pacto constitutivo que recoja las experiencias y aspiraciones de la comunidad.