“Somos la alternativa que mira al futuro desde la producción y el trabajo”
Pullaro Impulsó la Agenda de Provincias Unidas como Alternativa Federal al Bipartidismo. Además denunció la «estafa» al campo por la reciente medida de retenciones y se diferenció de la polarización «Cristina o Karina».
La coalición Provincias Unidas, integrada por gobernadores de distintos signos políticos, se reunió este martes 30 de septiembre en la Patagonia para consolidar su agenda de desarrollo nacional y posicionarse como una opción federal fuerte de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue una de las voces centrales del encuentro, que se desarrolló en el Hotel Rayentray, y contó con la presencia de Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros referentes.
Pullaro: “No nos unimos por una cuestión electoral”
El gobernador santafesino dedicó un mensaje a marcar la identidad del espacio. “No nos unimos por una cuestión electoral, nos unimos para defender al trabajo, a la producción, al campo y a la industria. En definitiva, para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo”, afirmó.
Pullaro cuestionó la lógica de polarización: “No somos la tercera vía, somos la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo y para que no nos lleven de nuevo a la frustración de los extremos. No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito: Argentina necesita equilibrio fiscal, pero también infraestructura, conectividad y nuevos mercados”.También aludió a la reciente medida sobre las retenciones: “La semana pasada volvieron a estafar al campo. Hicieron creer que terminaban con las malditas retenciones, pero terminó siendo un beneficio para las agroexportadoras y no para los productores que se parten la espalda todos los días”. El gobernador santafesino subrayó que “tal vez hubiese sido más fácil esconderse detrás de una lista nacional. Pero estamos aquí para mostrar que la Argentina puede salir adelante con trabajo y producción, no con planes ni punteros”.
“Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va bien”, resumió Pullaro, en un mensaje que atravesó toda la jornada y que marcó la posición de Provincias Unidas frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Críticas a la Polarización y Defensa del Interior Productivo
Pullaro utilizó su discurso para marcar la identidad del espacio, asegurando que Provincias Unidas no es una alianza meramente electoral. «No nos unimos por una cuestión electoral, nos unimos para defender al trabajo, a la producción, al campo y a la industria. En definitiva, para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo», enfatizó.
El santafesino desestimó la lógica de los extremos políticos: «No somos la tercera vía, somos la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo y para que no nos lleven de nuevo a la frustración de los extremos». Además, criticó a quienes buscan esconderse «detrás de una lista nacional» y la lógica de la dicotomía simplista.
La «Estafa» al Campo y un Reclamo Productivo
En un mensaje directo a la agroindustria, Pullaro apuntó contra las recientes medidas sobre retenciones. «La semana pasada volvieron a estafar al campo. Hicieron creer que terminaban con las malditas retenciones, pero terminó siendo un beneficio para las agroexportadoras y no para los productores que se parten la espalda todos los días», sentenció.
La jornada comenzó con una visita a la planta de aluminio de Aluar, donde los mandatarios firmaron un reclamo clave: la eliminación del sobrearancel que Estados Unidos impone a las exportaciones argentinas de aluminio, símbolo de la defensa de la industria federal.
En línea con sus pares, el gobernador concluyó: “Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va bien”, posicionando a Provincias Unidas como un frente de «equilibrio fiscal, pero también infraestructura, conectividad y nuevos mercados».