Rosario refuerza su compromiso de transparencia con el lanzamiento de su segundo Plan de Gobierno Abierto
La Municipalidad presentó cinco nuevos ejes de acción en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). El punto central es la creación de una «Evaluación Participativa de Intervenciones Barriales» para medir el impacto real de las obras en la calidad de vida de los vecinos.
La ciudad de Rosario dio un nuevo paso en su política de transparencia y participación ciudadana al lanzar su Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto. El anuncio tuvo lugar este miércoles 24 de septiembre en la Tecnoteca Beta del Complejo Astronómico Municipal, en una actividad que incluyó una evaluación participativa de intervenciones en los barrios.
Este nuevo plan se inscribe en la participación de Rosario en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), de la cual forma parte desde 2020, y establece cinco nuevos compromisos para el período.
Vecinos que Evalúan las Obras
El compromiso más innovador es la Evaluación Participativa de Intervenciones Barriales. La iniciativa busca desarrollar, junto a la comunidad, una metodología para medir de forma integral el impacto real y sostenido de las obras, programas y políticas transversales —como el Plan de Plazas o la erradicación de microbasurales— en la vida cotidiana de los vecinos.
«Una obra no se termina con la inauguración. Queremos que los vecinos también evalúen su impacto y sean parte de cómo mejorar lo que hacemos juntos”, explicó Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana. La funcionaria destacó que este plan es una «oportunidad para seguir construyendo confianza, transparencia y cercanía con los vecinos”.Cinco Ejes para un Gobierno Más Abierto
Además de la evaluación participativa de obras, el nuevo plan incluye otros cuatro compromisos fundamentales para profundizar la transparencia y la colaboración:
- Fortalecimiento Institucional de la Sociedad Civil: Mediante capacitaciones y la publicación de información en formatos abiertos.
- Fortalecimiento de la Participación Digital: Incluye capacitaciones y la creación de una comunidad de prácticas con otros municipios.
- Comunidad Creativa en Salud (COCREAS): Para la cocreación de campañas de prevención y concientización en salud.
- Lenguaje Claro y Gobierno Abierto: Estrategias de comunicación inclusivas y accesibles, con foco en las juventudes.
Labayru concluyó que «Gobierno Abierto significa hacer de la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la colaboración una forma cotidiana de gobernar. Lo que buscamos es que las y los rosarinos sientan que el municipio no decide solo, sino que construye las políticas junto a la ciudadanía”.
Rosario, con una trayectoria que incluye hitos como el Presupuesto Participativo (2002) y el Portal de Datos Abiertos (2014), reafirma así su posición como referente regional en este modelo de gestión que busca fortalecer la democracia y la legitimidad de la acción pública.