Proponen Expropiar Terreno para Crear una “Plaza Educativa” en Pueblo Nuevo

Buscan transformar un lote privado frente a un polo escolar en un espacio de recreación y lúdico. La iniciativa, presentada por el diputado Galassi, busca saldar una deuda histórica de espacios verdes en el barrio.

 

El barrio Pueblo Nuevo de Villa Gobernador Gálvez podría sumar un nuevo espacio público vital. El diputado provincial Rubén Galassi presentó un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la calle Corrientes 557. El objetivo es claro: destinar este terreno, de forma exclusiva, a la creación y mantenimiento de una «plaza educativa» o espacio público de uso comunitario para actividades recreativas y lúdicas.

La propuesta surge como respuesta a la «carencia histórica» de áreas de esparcimiento en una zona que concentra una intensa actividad pedagógica. En ese sector, conviven el Jardín de Infantes N° 332, la Escuela Primaria N° 100 «José Ingenieros» y la EESO N° 515 «René Favaloro», que reciben a diario a una gran cantidad de estudiantes.

Foco en la comunidad educativa

Galassi argumenta en los fundamentos del proyecto que, a pesar de esta concentración de instituciones, el área carece de un espacio público adecuado para actividades al aire libre, limitando oportunidades formativas y la integración barrial. La plaza sería un complemento esencial para el nudo educativo, permitiendo la realización de propuestas pedagógicas, deportivas y comunitarias.

El terreno en cuestión (Sección 01, Manzana 33, Lote 05, con partida N° 160800-344074/0062) cumple, según el legislador, con las condiciones objetivas de ubicación estratégica y morfología apta para mejorar el entorno urbano y beneficiar a todo el barrio Pueblo Nuevo.

El proyecto fija una condición ineludible: el cargo de afectación establece que el inmueble deberá ser utilizado exclusivamente para construir y mantener este espacio público. Además, la norma autoriza a la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez a impulsar la acción expropiatoria, asumiendo la totalidad de las erogaciones financieras con fondos locales, sin necesidad de recurrir a presupuesto provincial para la adquisición.

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, garantizando el acceso equitativo a bienes urbanos y dotando al sector de un pulmón verde y recreativo largamente esperado.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT