El Gobierno de Santa Fe busca reducir siniestros viales con transportistas
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó una reunión interprovincial para coordinar acciones de seguridad vial. El encuentro, que contó con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia y representantes de gremios y provincias, busca unificar criterios y estrategias para prevenir accidentes en rutas y caminos de la región.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezaron en Rosario el «Encuentro de Trabajo Interprovincial: Prevención de siniestros viales en conductores profesionales». La reunión, organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), congregó a autoridades de las regiones Litoral y Centro, sindicatos de camioneros y funcionarios de diversas provincias para abordar de forma conjunta la problemática de la siniestralidad en el sector del transporte de cargas.
Durante el encuentro, se acordó trabajar en un abordaje común sobre la alcoholemia en conductores profesionales, basándose en un informe estadístico del Observatorio Vial de la APSV. Además, se discutieron estrategias para mejorar la seguridad vial, incluyendo cambios en las licencias de conducir profesionales y la necesidad de una colaboración más estrecha entre las provincias y los actores del transporte de cargas.En su discurso, el gobernador Pullaro destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para ser más eficientes en la planificación de políticas públicas. Agradeció la presencia de Sergio Aladio, secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, y subrayó que el objetivo es reducir los siniestros viales y concientizar a los choferes sobre el impacto del consumo de alcohol.
Por su parte, la vicegobernadora Scaglia resaltó el diálogo entre el Estado, el sector privado y los sindicatos como la mejor herramienta para abordar temas de interés común. «La seguridad vial es algo de lo cual nos venimos ocupando mucho como Gobierno, pero entendemos que hay que trabajarla en conjunto con los que están todos los días en la ruta y saben lo que pasan y lo que viven», afirmó.
El titular de la APSV, Carlos Torres, informó que en el primer semestre de 2025 se detectaron 197 casos de alcoholemia positiva en conductores profesionales, de los cuales 189 eran camioneros. El 70% de estos casos se registraron en rutas nacionales y el 30% restante en rutas provinciales. Además, 27 de los conductores superaban los 1.01 gramos de alcohol en sangre.
Torres concluyó que la meta de este trabajo interprovincial es formar un polo de colaboración entre Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, para acompañar, asesorar y capacitar a los transportistas, con el objetivo final de evitar la pérdida de vidas en las rutas.