Santa Fe se proyecta como un pilar industrial para el desarrollo energético del país
La provincia exhibió el potencial de más de 20 empresas en una de las ferias de petróleo y gas más importantes de Argentina. El ministro Puccini y la vicegobernadora Scaglia destacaron que el talento y la infraestructura local son clave para las inversiones que se proyectan en los próximos años.
Santa Fe reforzó su rol estratégico en el sector energético nacional al participar en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas (AOG Expo 2025). La provincia, que no posee recursos naturales de gas o petróleo, destacó su potencial industrial y logístico para proveer a proyectos como Vaca Muerta y el corredor minero del noroeste argentino.
La vicegobernadora Gisela Scaglia, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, lideraron la comitiva que acompañó a más de 20 empresas santafesinas. «Impulsamos el desarrollo industrial de Santa Fe para integrarlo activamente a las nuevas demandas globales, tenemos con qué y lo estamos demostrando», afirmó Scaglia.Aportes más allá de los recursos naturales
Puccini subrayó que Santa Fe «no compite por recursos naturales, compite por capacidad industrial», y destacó el valor de las más de 300 firmas que integran la cadena de valor provincial. En el stand santafesino se realizaron rondas de negocios y encuentros interprovinciales para conectar a los proveedores locales con proyectos estratégicos.
«Queremos ser un aliado estratégico de las inversiones productivas que se están dando y que se van a dar en distintas provincias argentinas. Porque tenemos industria, tenemos logística y, sobre todo, tenemos talento humano, que es lo más valioso», expresó el ministro.
La estrategia de la provincia se enfoca en tres ejes: articulación entre provincias, fortalecimiento de la industria local y expansión de la logística. La Mesa Santafesina de Gas, Petróleo y Minería, creada recientemente, ya articula a más de 230 empresas y generó acuerdos con provincias como Chubut, Catamarca y Salta.Inversiones y proyectos a futuro
Durante la feria, se destacó que las inversiones en el sector energético, minero y gasífero podrían alcanzar los 30.000 millones de dólares en los próximos años. «Santa Fe quiere estar presente en esa oportunidad, con sus empresas, sus puertos, sus pymes y su talento humano», concluyó Puccini.
Además de la participación empresarial, se presentó el plan de gasificación de Enerfe, que contempla la construcción de cinco nuevos gasoductos con una inversión de casi $196.414 millones, beneficiando a 45 localidades y 250 industrias de la provincia.
Mesa Santafesina de Gas, Petróleo y Minería: articulación y expansión territorial
En menos de un año, la Mesa Santafesina logró articular a más de 230 empresas, activar cinco rondas de negocios interprovinciales y canalizar líneas de financiamiento específicas por más de 5.000 millones de pesos. Además, permitió capacitar proveedores, identificar oportunidades en sectores estratégicos y generar acuerdos con provincias como Chubut, Catamarca y Salta, ampliando el alcance territorial de Santa Fe en la cadena de valor del litio, el gas y el petróleo.
“En los próximos cinco a siete años, las inversiones proyectadas en energía, gas, minería y petróleo podrían alcanzar los 30.000 millones de dólares, una cifra comparable al aporte del agro. Santa Fe quiere estar presente en esa oportunidad, con sus empresas, sus puertos, sus pymes y su talento humano, para ser parte de la infraestructura de exportación que el país necesita”, concluyó Puccini.