La provincia de Santa Fe equipa a su policía con pistolas Taser y busca convertirse en un modelo de seguridad a nivel nacional
La vicegobernadora Gisela Scaglia entregó las primeras 28 armas de baja letalidad en la capital provincial, destacando la inversión y el respaldo político a la fuerza de seguridad. La medida se extenderá a Rosario y otros puntos estratégicos.
En un acto que se llevó a cabo este miércoles en el microcentro de la ciudad de Santa Fe, el Gobierno provincial hizo entrega de las primeras 28 pistolas Taser a efectivos policiales. La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron la ceremonia que marca el inicio del uso de estas armas de baja letalidad en el patrullaje diario.
Durante el evento, Scaglia afirmó que «Santa Fe tiene el modelo de seguridad que va a mirar la Argentina». En su discurso, enfatizó el compromiso de la actual gestión con la seguridad, señalando que «este camino empezó hace 20 meses cuando nos propusimos defender a la Policía, equiparla, darle condiciones y el respaldo político». La vicegobernadora subrayó que la incorporación de las Taser es un paso clave para cambiar el paradigma de las armas que utiliza la fuerza, ofreciendo una alternativa que minimiza riesgos tanto para los agentes como para los ciudadanos.Inversión y estrategia de seguridad
La entrega forma parte de una inversión total de 1.900 millones de pesos que incluyó la adquisición de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, además de 200 cámaras corporales (bodycams) y cartuchos adicionales. Las pistolas Taser inmovilizan a los agresores con una descarga eléctrica sin causar lesiones graves, mientras que las lanzadoras Byrna disparan proyectiles que pueden contener sustancias irritantes.
El ministro Cococcioni explicó que estas herramientas dotan a la policía de mejores recursos para cumplir con el protocolo de uso progresivo de la fuerza. «También estamos cuidando a cada uno de los policías y de los ciudadanos», afirmó, destacando que estas armas son un «paso más hasta llegar al uso de la fuerza letal como último recurso».
Por su parte, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, agradeció la decisión del gobierno provincial, reconociendo la importancia de esta inversión para «cuidar a nuestros vecinos». La jefa de la Unidad Regional I, Margarita Romero, detalló que las Taser serán utilizadas en zonas de alta circulación de personas, como la peatonal y áreas comerciales, ante «situaciones de crisis».
La implementación de estas armas en la capital provincial es una prueba piloto que se replicará en Rosario y otros puntos focales de la provincia. La medida busca reforzar la seguridad y brindar a la policía herramientas que les permitan actuar de manera más eficiente y segura.
Inversión en equipamiento
Las armas entregadas hoy fueron adquiridas por licitación: unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Las Taser inmovilizan a un agresor mediante una descarga eléctrica sin provocar lesiones graves, mientras que las Byrna, que funcionan con dióxido de carbono, disparan proyectiles cinéticos de polímeros que pueden contener sustancias irritantes. Estas tecnologías ofrecen una opción intermedia entre las armas letales y la contención física, y forman parte de la estrategia provincial para reforzar la seguridad. Instructores especializados brindaron cursos a capacitadores para entrenar a policías de todo el territorio santafesino. La licitación incluyó, además, la compra de 200 cámaras corporales (bodycam) y 600 cartuchos adicionales.