La EPE le reclama una deuda millonaria a la Cooperativa de Luz de Villa G. Gálvez

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) exige el pago de más de $3.600 millones a la Cooperativa Eléctrica de la ciudad, una cifra que representa el 70% de la deuda total de las cooperativas con la empresa. La Cooperativa de Luz enfrenta la dificultad de más de 10.000 consumos no registrados y robos de energía, un problema que dificulta el saneamiento de las cuentas.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha notificado al Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez sobre una situación de deuda crítica con la Cooperativa Eléctrica local. Según una carta formal, la deuda asciende a $3.634.629.371,08, un monto que la EPE considera insostenible y que representa la mayor parte de lo adeudado por las cooperativas en toda la provincia.

La EPE ha dado un ultimátum de 10 días para que se cancele la deuda y ha advertido que, de no mediar pagos, el monto podría superar los $5.800 millones en el corto plazo. La empresa ha expresado que la falta de regularización de esta deuda pone en riesgo las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio en toda la provincia. En su misiva, la EPE también advirtió que informará a los organismos provinciales correspondientes si la situación no se resuelve.

El desafío de los consumos no registrados

La Cooperativa de Luz de Villa Gobernador Gálvez se enfrenta a una situación compleja. Según trascendió, la entidad tiene identificados más de 10.000 consumos no registrados (CNR) y pérdidas no gestionables (PNG). Estos puntos de «enganches» ilegales se distribuyen en diferentes zonas de la ciudad, desde asentamientos informales hasta barrios con capacidad de pago.

Una de las principales barreras para resolver este problema es la imposibilidad de realizar un número suficiente de denuncias mensuales, lo que, según fuentes confiables, dilataría el proceso por más de una década y fomenta un alto grado de impunidad para los infractores.

Ante este panorama, se espera que la provincia intervenga en la situación, ya que la EPE es un servicio público y la Cooperativa Eléctrica, que surgió para suplir la ausencia del Estado, presta un servicio esencial. La Cooperativa argumenta, además, que la Provincia de Santa Fe se hace cargo en otros lugares de las pérdidas no gestionables, lo que generaría una diferencia de trato.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT