El Senado ratificó la ley de emergencia en discapacidad y limitó los superpoderes del Ejecutivo

La Cámara alta rechazó el veto presidencial y aseguró la actualización de las prestaciones.

El Senado de la Nación insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras rechazar el veto que había impuesto el Poder Ejecutivo Nacional. Con una votación contundente de 63 votos positivos contra 7 negativos, la cámara alta ratificó la norma, que ya había sido aprobada por Diputados. De esta forma, la ley queda finalmente confirmada.

Esta ley establece, entre otras medidas, la actualización periódica con ajuste por inflación del nomenclador de prestaciones para las personas con discapacidad. El senador Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular) destacó que esta medida es crucial para proteger a un 10% de la población argentina, argumentando que «si para ahorrar se necesita maltratar a la gente, no se está ahorrando, sino que se los está abandonando».

Una treintena de senadores dialoguistas votaron en contra del Gobierno

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad con una mayoría abrumadora de votos debido a que la mayoría de los legisladores aliados del Gobierno se pronunciaron en contra de la decisión presidencial que afecta a centenares de personas.

La Cámara alta aprobó la ley por 63 votos contra siete, que fueron aportados en ese último caso por seis de La Libertad Avanza (LLA) y la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero, mientras que estuvieron ausentes el peronista José Antonio Rodas y la libertaria Vilma Bedia.

Los legisladores libertarios que avalaron el veto fueron Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagoto, Francisco Paoltrani, Ivana Arrascaeta, Bruno Lucer.

Uno de los datos centrales es que la mayoría de los aliados se pronunciaron en contra del veto presidencial ya que la UCR, el grueso del PRO, Provincias Unidas y Cambio Federal se unieron al peronismo para rechazar la medida presidencial.

Los bloques dialoguistas aportaron 30 votos: los 13 radicales, donde están incluidos los senadores de Mendoza Rodolfo Suarez y Mariana Jury, y el chaqueño Victor Zimermann, los tres de provincias cuyos gobernadores hicieron acuerdos electorales con la LLA para octubre.

También lo hizo el senador del PRO Alfredo De Angelis de Entre Ríos, donde el mandatario Rogelio Frigerio también selló un acuerdo con LLA para los comicios del 26 de octubre.

Además los bloques dialoguistas que votaron contra el veto son dos del Frente Renovador de la Concordia Social (Misiones); dos de Por Santa Cruz, dos de Unidad Federal y los monobloques de Cambio Federal, Juntos por Río Negro, Movimiento Popular Neuquino, de Despierta Chubut y de Justicia Social (Tucumán).

Los bloques peronistas aportaron 33 votos, que corresponden 14 al Frente Nacional y Popular, que preside José Mayans; cuatro a Convicción Federal y 15 a Unidad Ciudadana.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT