El municipio lleva realizadas más de 1000 intervenciones en escuelas y jardines de la ciudad a través del FAE en el transcurso del 2025
Esto significa una inversión cercana a los 100 millones de pesos y obras en todos los establecimientos educativos públicos de la ciudad, desde el inicio del año hasta fines de agosto.
La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, junto a la Comisión del Fondo de Asistencia Educativa y autoridades de los establecimientos educativos públicos de la ciudad llevaron adelante una reunión de trabajo para dar cuenta y hacer un balance de las acciones realizadas durante el 2025. En el encuentro, que tuvo lugar en la Escuela N° 100 José Ingenieros, se informaron más de 1.000 intervenciones, que alcanzaron a todas las instituciones de la ciudad, y una inversión de $97.948.648 que incluyó trabajos de electricidad, plomería, herrería, desmalezamiento, gas, pintura, impermeabilizaciones y refacciones en general, entre otras.
Al respecto, la secretaria de Gobierno municipal, Victoria Culasso, resaltó que «seguimos trabajando codo a codo y de forma cotidiana con todas las instituciones educativas de la ciudad, con un vínculo fluido que logramos construir en todos estos años de gestión, porque sabemos de las diferentes realidades y el rol fundamental de las escuelas.»«El FAE – continuó Culasso – está construido de una forma de trabajo democrática y participativa, con una comisión donde hay representantes del municipio, directivos de instituciones educativas y cooperadoras; y junto a las directoras y directoras de las escuelas y jardines acordamos prioridades para realizar las intervenciones», y agregó «estamos muy contentos con el trabajo que venimos realizando durante 2025, invirtiendo cerca de 100.000 millones de pesos para realizar más de 1000 intervenciones en las 47 instituciones públicas que tenemos en Villa Gobernador Gálvez».
Al mismo tiempo, la secretaria de Gobierno enumeró que se «han hecho restitución de tanques, cambio de aberturas, arreglos en sistemas eléctricos y de ventilación, reparaciones en la red de gas, desinfecciones, cortes de césped, cambios de cerraduras, tareas de albañilería, herrería, plomería, entre tantas otras acciones para mejorar ediliciamente los establecimientos». Mientras que destacó que «a través de la Unidad productiva de Carpintería que funciona en el FAE se han reparado más de 6500 unidades de bancos, mesas y sillas que luego fueron restituidos a los establecimientos y esto también tiene, además de un impacto respecto a las comodidades, un impacto desde el aspecto presupuestario que calculamos en $450.000.000 si habría que comprarlos nuevos».