Javier Milei en la Bolsa de Comercio: «La tasa de interés es el riesgo Kuka»

El presidente se hizo presente anoche en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente Javier Milei dio un discurso de casi una hora en el que defendió sus políticas de ajuste y explicó su visión económica. Ante un auditorio de empresarios y economistas, el mandatario aseguró que la inflación es un fenómeno «siempre y en todo lugar, monetario», y arremetió contra sus críticos y la oposición, a la que tildó de «los orcos» y «los sodomitas del capital», quienes, según él, son los responsables del aumento en la tasa de interés en el país.

El ataque a la «Teoría General» de Keynes y el «riesgo Kuka»

El Presidente, con un lenguaje muy técnico y académico, dedicó gran parte de su discurso a criticar la obra de John Maynard Keynes, afirmando que su teoría económica está «toda mal». Milei, en cambio, defendió la «buena teoría económica», que, según él, demuestra que el ajuste fiscal es expansivo y que la inflación es consecuencia directa de la emisión monetaria.

En este contexto, Milei introdujo una particular definición de la tasa de interés. A diferencia de la visión keynesiana que la vincula al mercado de dinero, el Presidente la definió como el precio relativo de los bienes presentes con respecto a los bienes futuros. En esa línea, la relacionó con la incertidumbre política y con el riesgo de que la oposición llegue al poder. «La tasa de interés es el riesgo Kuka«, sentenció, en referencia a lo que él considera el riesgo que representa el kirchnerismo para el capital y la propiedad privada.

Cifras de gestión y un futuro sin inflación

El mandatario también hizo un repaso de su gestión, destacando los logros de su gobierno. Aseguró que la inflación ha pasado de correr a un 17.000% anual a un 20%, gracias a la eliminación del déficit fiscal y al saneamiento del Banco Central. «El señor Toto Caputo es el mejor Ministro de Economía del mundo», aseveró.

Además, afirmó que, a pesar de los pronósticos negativos, la economía ya está en expansión desde abril del año pasado y que se ha logrado sacar a «12 millones de personas» de la pobreza.

Finalmente, Milei manifestó que, si bien la elección de septiembre representa un «techo» para el kirchnerismo, para La Libertad Avanza (LLA) será un «piso», ya que confía en que los votantes validarán la gestión nacional y que su partido consolidará su apoyo en las próximas elecciones.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT