El Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría tras un extenso debate

Ambas iniciativas recibieron un amplio apoyo de los legisladores, en una sesión que se extendió por casi 13 horas y que también incluyó la derogación de cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.

Durante la maratónica sesión, presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se trataron diversos temas de gran relevancia. Uno de los más destacados fue el rechazo a los cinco decretos presidenciales que buscaban intervenir organismos públicos como el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante, el Instituto Nacional del Teatro, y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, entre otros. La derogación de estos decretos generó un fuerte debate, con senadores de la oposición como Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana) y Fernando Rejal (Convicción Federal) criticando la supuesta «desarticulación» de organismos fundamentales. Por su parte, el senador Ezequiel Atauche (LLA) defendió la medida, argumentando que no se trataba de un cierre, sino de una reorganización para mejorar la eficiencia del Estado.

Luego de esta discusión, el foco se puso en el financiamiento de las universidades públicas. El proyecto, que busca garantizar fondos para funcionamiento, becas y la reapertura de paritarias para los docentes, fue finalmente aprobado con 58 votos a favor. El senador Eduardo de Pedro (Unidad Ciudadana) resaltó que la ley «garantiza la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria». Por su parte, Martín Lousteau (UCR) enfatizó la importancia de la educación pública para la transformación social.

La sesión concluyó con la aprobación del proyecto de ley de emergencia para la salud pediátrica, que recibió 62 votos positivos. Esta iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados, tiene como objetivo dotar de más fondos al sistema de salud pediátrico, particularmente al Hospital Garrahan, y derogar la resolución que había modificado el sistema de residencias médicas. Senadores de distintos bloques, como la senadora Corpacci (Unidad Ciudadana) y el senador Eduardo Vischi (UCR), coincidieron en la urgencia de la medida para garantizar la atención a los niños y niñas del país.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT