Diputados aprobó un proyecto de ley para aumentar el presupuesto universitario y recomponer salarios docentes

El proyecto, que ahora pasará al Senado, busca garantizar el financiamiento de las universidades públicas de todo el país y dar respuesta al deterioro presupuestario que, según la oposición, se acentuó en los últimos años.

Buenos Aires, Argentina – La Cámara de Diputados aprobó en una sesión especial el proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. La norma, que fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, busca garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio nacional.

La iniciativa, que ahora pasará al Senado para su tratamiento, generó un intenso debate en el recinto. Desde los bloques opositores, se defendió la necesidad de recomponer el presupuesto para el sistema universitario, que se encuentra con un «atraso histórico», según la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre). La diputada Blanca Osuna (UxP) también señaló que «el presupuesto educativo es el más bajo en dos décadas».

Por su parte, el diputado Martín Tetaz (UCR) enfatizó que la propuesta no implica un «gasto nuevo», sino que busca «recomponer la inflación que tuvo el sistema para que no se deteriore».

Sin embargo, el proyecto encontró el rechazo del bloque oficialista. El diputado Álvaro Martínez (LLA) manifestó que la norma «busca garantizar los privilegios para unos pocos y no tener control» en las universidades. «Nosotros queremos un proyecto educativo de verdad y no un proyecto político. Un nuevo régimen de financiamiento que sea serio, con transparencia y las cuentas claras», agregó.

En la misma línea, el diputado Alejandro Finocchiaro (PRO) se preguntó cómo se financiaría la ley, cuestionando si se haría emitiendo dinero o aumentando impuestos. «De aprobarse este proyecto, el esfuerzo de cada argentino habrá sido inútil», afirmó. El bloque del FIT, en tanto, si bien acompañó críticamente la iniciativa, lo hizo como una forma de dar respuesta a las demandas de la comunidad educativa.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT