Santa Fe avanza contra la corrupción: media sanción para la «ficha limpia» en contrataciones públicas
El proyecto, impulsado por la diputada Lionella Cattalini, busca impedir que personas o empresas con antecedentes por delitos de corrupción puedan ser proveedores del Estado provincial.
Santa Fe, 1 de agosto de 2025 – La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio un paso significativo en la lucha contra la corrupción al otorgar media sanción al proyecto de ley que establece la «ficha limpia» para las contrataciones públicas. La iniciativa, impulsada por la diputada Lionella Cattalini, propone que el Estado provincial, antes de cualquier contratación, deberá verificar que empresas, cooperativas, mutuales o personas individuales no cuenten con antecedentes por delitos vinculados a la corrupción.
«Hay una demanda clara de la sociedad de terminar con los privilegios y con la corrupción. Lamentablemente, Argentina tiene una larga tradición de proveedores y funcionarios que se han enriquecido de manera ilícita en operaciones con el Estado», afirmó la legisladora Cattalini.La diputada enfatizó que el proyecto no busca crear burocracia adicional, sino fortalecer los mecanismos de control existentes. «Este proyecto no inventa nada raro ni genera mayor burocracia: simplemente pide que, antes de adjudicar una licitación, el Estado verifique si hay antecedentes por delitos vinculados a la corrupción. Es una herramienta para reforzar los controles y garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos», explicó.
Cattalini destacó que esta medida también busca proteger a los proveedores honestos: «Queremos resguardar a los honestos, a los que hacen bien las cosas y se manejan dentro de lo que marca la ley, que sabemos son la inmensa mayoría de personas, empresarios, mutualistas y cooperativistas que contratan con la administración pública».
Con esta media sanción, Santa Fe se posiciona a la vanguardia en la adopción de un modelo de contratación pública más transparente y riguroso, buscando reconstruir la confianza en las instituciones. El proyecto ha sido girado ahora al Senado provincial para su tratamiento definitivo, donde se espera que reciba la sanción final para convertirse en ley.