Científicos argentinos transmiten en vivo desde las profundidades del Atlántico

Investigadores del CONICET, en una expedición histórica, exploran un cañón submarino frente a Mar del Plata y revelan la biodiversidad oculta a casi 4.000 metros de profundidad, con transmisiones en directo por YouTube.

En un hito para la ciencia argentina, un equipo de investigadores del CONICET está llevando a cabo una expedición sin precedentes en el cañón submarino Mar del Plata. En colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, estos científicos están transmitiendo en vivo sus descubrimientos desde profundidades asombrosas de hasta 3.900 metros.

La misión, bautizada «Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata», marca la primera vez que se utiliza en aguas argentinas el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. Este robot de última generación es capaz de capturar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras con un impacto mínimo en el delicado ecosistema marino.

Los resultados no se hicieron esperar, y ya están sorprendiendo a los expertos. «Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta», comentó Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición.

El equipo multidisciplinario, integrado por más de 30 científicos de diversas instituciones del país, se enfoca en una región de alta biodiversidad que ha sido escasamente explorada hasta el momento, ubicada en el límite de las corrientes de Brasil y Malvinas. El principal objetivo es analizar la distribución de las especies y, de manera crucial, identificar los impactos de la actividad humana, como la presencia de basura marina y microplásticos.

Lauretta resaltó la importancia de la transmisión en vivo para la divulgación científica. «Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo», concluyó el investigador, invitando al público a ser parte de este viaje al misterioso mundo submarino a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT